Aumento del 10,3% en la compra de viviendas por extranjeros en la segunda mitad de 2024, reportan notarios.
La participación de no residentes en el mercado inmobiliario ha destacado en los últimos meses, capturando el 41,9% del total de adquisiciones realizadas por extranjeros, lo que representa un incremento notable del 8,2% en comparación con el periodo anterior, que había sufrido una ligera baja del 1,4%.
En un análisis más profundo del comportamiento del sector, se revela que las operaciones de compraventa de viviendas libres por parte de extranjeros crecieron un 10,3% en términos interanuales durante la segunda mitad de 2024. Esta cifra alcanza las 69.690 transacciones, consolidando así una tendencia de recuperación que se había iniciado a comienzos del año, donde el crecimiento era del 1,8% interanual.
Datos proporcionados por el Consejo General del Notariado muestran que las transacciones realizadas por extranjeros representaron el 19,5% del total de compraventas, aunque este porcentaje queda por debajo del promedio del año anterior, que fue del 21,1%.
En el desglose de las cifras del segundo semestre de 2024, se observa que los residentes extranjeros llevaron a cabo el 58,1% de las transacciones, lo que significa un incremento del 11,8% en comparación con el año anterior. En contraposición, la participación de los no residentes aumentó, pasando de una disminución del 1,4% en el semestre previo a un crecimiento notable del 8,2%.
En cuanto a las nacionalidades de los compradores, los británicos se mantienen a la cabeza, representando el 8,7% de todas las transacciones (6.048), seguidos de los compradores marroquíes (7,3%) y alemanes (6,7%). El grupo de nacionalidades fuera de la Unión Europea también muestra un crecimiento significativo, alcanzando el 12,2% y abriendo camino a una tendencia de crecimiento que se ha estado observando durante los semestres anteriores.
Es interesante notar que la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros ha experimentado un aumento en dieciséis comunidades autónomas, mientras que en las Islas Canarias se registró una disminución del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las comunidades con mayores incrementos anuales incluyen Cantabria (+33,5%), Castilla y León (+28,7%) y Asturias (+28,6%), entre otras, destacando un crecimiento robusto y sostenido en la actividad inmobiliaria en diversas regiones.
El precio promedio por metro cuadrado en las transacciones realizadas en la segunda mitad de 2024 se estableció en 2.362 euros, lo que representa un aumento del 8,6% en comparación con el mismo intervalo de 2023. Los extranjeros no residentes continúan invirtiendo montos mayores en sus adquisiciones, con un precio medio de 3.063 euros por metro cuadrado, en comparación con los residentes y compradores nacionales, que pagaron 1.795 y 1.713 euros, respectivamente.
Analizando la variación de precios, se observa un incremento del 12,8% interanual en el precio medio pagado por extranjeros no residentes. Los precios para los extranjeros residentes y nacionales también mostraron incrementos del 4,4% y 8,4%, respectivamente.
Los precios más altos por metro cuadrado fueron registrados por compradores de Estados Unidos (3.390 euros), Suecia (3.295 euros) y Alemania (3.224 euros), reflejando la fuerte demanda que estos mercados ejercen en el sector inmobiliario español.
A pesar de que en la mayoría de las comunidades autónomas los precios han ido al alza, algunas, como Asturias (-0,2%) y Navarra (-7,3%), han visto descensos en sus precios, lo que sugiere una diversidad de dinámicas regionales en el mercado.
Los ascensos más notables en precios se dieron en comunidades como Cantabria (+25,8%), Islas Baleares (+16,6%), y varias otras, lo que indica un panorama optimista para el sector inmobiliario en muchas partes del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.