24h España.

24h España.

Aurora GPT, una revolucionaria IA con más de un billón de parámetros, transforma el almacenamiento de conocimiento científico.

Aurora GPT, una revolucionaria IA con más de un billón de parámetros, transforma el almacenamiento de conocimiento científico.

El Laboratorio Nacional Argonne (ANL) estadounidense está colaborando con Intel y HP para desarrollar un modelo de Inteligencia Artificial (IA) generativa llamado Aurora GPT. Esta IA tiene como objetivo almacenar conocimiento científico utilizando más de un billón de parámetros.

Actualmente, las supercomputadoras se utilizan para resolver grandes problemas. Sin embargo, el ANL pretende ofrecer "nuevas oportunidades para avanzar en la ciencia y la ingeniería".

En este sentido, el laboratorio estadounidense Argonne está entrenando la IA Aurora GPT en colaboración con Intel y HP. Esta IA se está entrenando en la supercomputadora Aurora, una de las más potentes en la actualidad, con el propósito de almacenar todo el conocimiento científico posible.

Cuando la IA esté lista, contará con una interfaz de 'chatbot' que permitirá a los investigadores realizar preguntas para acceder al conocimiento en diversos ámbitos, como biología, física, matemáticas e ingeniería.

Según detalla el ANL en su página web, este proyecto permitirá ejecutar una mayor diversidad de cargas de trabajo, incluyendo el aprendizaje automático y tareas con uso intensivo de datos, así como "campañas tradicionales de simulación y modelado".

Además, con este nuevo proyecto se busca ampliar las capacidades con computación a exaescala, es decir, con la capacidad de realizar al menos una operación exaflop por segundo. Las operaciones exaflop ofrecen un rendimiento para calcular al menos un trillón de operaciones de punto flotante por segundo, acelerando así los tiempos de investigación.

Esta potencia de exaescala está impulsada por Intel, con una arquitectura de GPU compuesta por seis GPU Max Series de Intel de 128GB cada uno, y dos procesadores Intel Xeon CPU Max Series de 64 GB cada uno.

Por el momento, Aurora GPT se encuentra en las primeras etapas de desarrollo y su capacidad está limitada a 256 nodos. Sin embargo, se espera que en el futuro se amplíe a los 10.000 nodos de capacidad disponibles en la supercomputadora Aurora.

En resumen, el laboratorio Argonne continúa trabajando para preparar a Aurora para la ciencia desde el primer día, llevando a cabo una amplia gama de actividades.