Bancos multilaterales de desarrollo anuncian $120 mil millones para financiamiento climático hacia 2030 en la COP.
En un evento trascendental para la lucha contra el cambio climático, los bancos multilaterales de desarrollo, incluidos gigantes como el Banco Mundial, han revelado que prevén que su financiación climática colectiva anual para naciones de ingresos bajos y medios alcanzará la impresionante cifra de 120.000 millones de dólares para el año 2030. De esta cantidad, 42.000 millones se destinarán específicamente a acciones de adaptación, un aspecto crítico en la respuesta a las emergencias climáticas. Además, se plantean la ambiciosa meta de movilizar otros 65.000 millones de dólares provenientes del sector privado.
En lo que respecta a los países de altos ingresos, las estimaciones indican que su financiación climática colectiva anual podría llegar a los 50.000 millones de dólares en el mismo año, destinando 7.000 millones para proyectos de adaptación. Los bancos también tienen la vista puesta en la movilización de un total de 65.000 millones de dólares del sector privado para complementar estas iniciativas.
Este optimismo se compartió durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), que actualmente se lleva a cabo en Bakú, Azerbaiyán. En una declaración conjunta, múltiples instituciones como el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo reafirmaron su compromiso frente a la crisis ambiental y la necesidad de recursos financieros suficientes para abordarla.
Uno de los puntos clave que marcará las discusiones en esta cumbre es la propuesta de establecer un Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NOCC). Este objetivo es fundamental dentro del marco del Acuerdo de París, ya que se busca fijar una meta financiera que apoye a las naciones en desarrollo en sus diversas iniciativas climáticas.
Actualmente, el objetivo establecido es de 100.000 millones de dólares al año, una cifra que muchos consideran insuficiente ante la magnitud de la crisis climática. Sin embargo, persiste la falta de consenso sobre la cantidad precisa necesaria y las maneras de alcanzar un aumento en la ambición de estas metas. “Un NOCC sólido y ambicioso es esencial para lograr los objetivos del Acuerdo de París, e instamos a las Partes a alcanzar una conclusión fuerte sobre este objetivo”, expresaron los representantes de las instituciones involucradas.
Por otro lado, también hicieron hincapié en que han conseguido superar de manera notable sus propias proyecciones de financiación climática para el año 2025, las cuales fueron establecidas en 2019. Según informaron, han logrado un incremento del 25% en la financiación climática directa y la movilización para esfuerzos relacionados con el clima se ha duplicado en el transcurso de 2024, lo que resalta un avance significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la capacidad de reacción ante el cambio climático.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.