Belén Funes presenta 'Los Tortuga': "Las personas migrantes fortalecen su identidad en nuestra cultura"

El cineasta Belén Funes, aclamada por su trabajo en "La hija de un ladrón", regresa a la pantalla grande con su nueva obra, 'Los Tortuga'. Esta película, que se estrena el próximo 23 de mayo, ha cosechado ya tres importantes premios en el Festival de Cine de Málaga, incluyendo a mejor largometraje y mejor guion. Filmada en escenarios de Jaén y Barcelona, la historia aborda cuestiones sociales relevantes como desahucios, el duelo y la inmigración, problemáticas que resuenan profundamente en el contexto actual de Cataluña.
En una entrevista con Europa Press, Funes reflexiona sobre el fenómeno migratorio que ha transformado la región a lo largo de las décadas. “Desde los años 50 y 60, cuando llegaron migrantes de Extremadura y Andalucía, hasta la ola provocada por las Olimpiadas en 1992 y, más recientemente, los flujos migratorios procedentes del norte de África, la realidad ha cambiado, pero la percepción sobre el migrante todavía es un tema pendiente”, señala la directora. Destaca, sin embargo, que la comunidad migrante ha ganado visibilidad y voz en la lucha por su lugar en la sociedad y la cultura catalana.
“Antes, muchos migrantes se sentían excluidos, pero hoy existe una fuerte reivindicación de identidad que integra a quienes vienen de afuera como piezas fundamentales de la vida en Cataluña”, agrega Funes, resaltando que este cambio está íntimamente relacionado con la realidad social del territorio.
'Los Tortuga' narra la historia de Anabel, una joven que se prepara para iniciar la universidad, pero cuya vida se ve interrumpida drásticamente cuando su madre recibe una carta de desahucio que las obliga a dejar su hogar en el barrio de Collblanc. Funes recuerda que, al investigar y documentarse para el libreto, se percató de que la crisis de la vivienda afecta a diversos estratos sociales, incluyendo a la clase media, un asunto que ha cobrado especial relevancia en la actualidad.
“La realidad hoy es que vivir en las ciudades se ha vuelto casi imposible; el costo de los alquileres está por las nubes y la urbanización empuja a muchos a salir de sus comunidades. Es valiente que Belén aborde este tema con la sinceridad y fragilidad que requiere, a través de personajes vulnerables”, manifiesta Mamen Camacho, quien da vida a Inés en la película.
Elvira Lara, la joven actriz que interpreta a Anabel, también califica el problema de desahucios como “complejo y cruel”. “Como adolescente que teme no tener un hogar y enfrentarse a la necesidad de trabajar para cubrir los gastos del alquiler, que están inflacionados por fondos buitre y la especulación, considero que es fundamental hablar de esto en el cine”, añade.
A pesar de las duras realidades que retrata, Lara mantiene la esperanza de que el público encuentre un mensaje optimista en 'Los Tortuga': “Sé que es un relato intenso y multifacético, pero al final todo se resolverá de manera positiva”. Camacho coincide en que el vínculo entre madre e hija prevalece ante las adversidades que enfrentan, resaltando la importancia del apoyo mutuo en tiempos difíciles.
La sinopsis de la película detalla: “Tras la muerte de Julián, su esposa Delia y su hija Anabel deben navegar su nueva vida sin él. Una amenaza de desahucio desestabiliza su precaria economía, forzándolas a enfrentar un proceso de duelo que requerirá que su fortaleza y amor se antepongan a la crisis”.
Coescrita por Funes y Marçal Cebrián, 'Los Tortuga' también incluye en su elenco a Antonia Zegers, Bianca Kovacs, Sebastián Haro y Padi Padilla, entre otros, sumando talento a esta valiosa propuesta cinematográfica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.