24h España.

24h España.

Bitcoin alcanza un nuevo récord histórico, subiendo un 4% y tocando los 98,000 dólares.

Bitcoin alcanza un nuevo récord histórico, subiendo un 4% y tocando los 98,000 dólares.

El bitcoin se encuentra a las puertas de alcanzar la emblemática cifra de 100.000 dólares, un hito que podría transformarse en realidad a corto plazo. En la jornada de este jueves, poco después de las 12:00 horas, esta criptomoneda colectiva, la más reconocida en el panorama financiero, experimentó un ascenso del 4%, marcando un nuevo récord histórico por encima de los 98.000 dólares. Este repunte se enmarca en un contexto de optimismo generalizado, que ha surgido tras la victoria electoral del republicano Donald Trump en Estados Unidos.

De acuerdo con los datos del mercado, consultados por Europa Press, el bitcoin ha logrado acumular una impresionante subida del 45% desde el 5 de noviembre, el día de las elecciones presidenciales en el país. En ese momento, el valor de la criptomoneda rondaba los 67.000 dólares, y desde entonces no ha hecho más que superar sus propios máximos, duplicando su valor desde el inicio del año, con un incremento del 130% desde el cierre de 2023.

Es interesante observar cómo, a pesar del aumento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia, el bitcoin ha mantenido su trayectoria ascendente. Estados Unidos ha permitido que Ucrania emplee armamento de largo alcance contra Rusia, que, a su vez, ha reevaluado su doctrina de armamento nuclear. La situación es aún más tensa dado que hoy se reportó que Ucrania lanzó su primer misil balístico intercontinental según sus propias autoridades.

En un contexto más amplio, el 'rally' del bitcoin se inició alimentado por la expectativa de que la nueva administración estadounidense, bajo el mando de Trump, adopte una postura más favorable hacia las criptomonedas. Durante su campaña electoral, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptodivisas, proponer la creación de una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apoyen el avance de los activos digitales.

Con su regreso al poder y el respaldo republicano en el Senado, así como la probabilidad de controlar la Cámara de Representantes, la nueva administración tendrá una capacidad considerable para poner en práctica sus políticas. Mireya Fernández, la responsable para el sur de Europa y CEE en Bitpanda, ha expresado que la "contundente elección" de Trump ha eliminado la incertidumbre que rodeaba el mercado. "La principal fuente de inestabilidad ha desaparecido", ha manifestado, subrayando que la economía estadounidense se encuentra en una posición favorable para implementar una regulación que incentive el crecimiento del sector cripto.

Fernández también ha señalado que el sector ha experimentado "avances positivos" en los últimos años, incluyendo un aumento en la adopción de criptoactivos por parte de inversores minoritarios, la consolidación de la regulación del mercado cripto en Europa, la disminución de las tasas de interés por parte de bancos centrales y la integración de las criptomonedas en los sistemas financieros tradicionales.

Con esto, ha afirmado que el mercado está ansioso y que los precios tienden a seguir al alza. La meta cercana a los 100.000 dólares podría representar un "auténtico punto de inflexión" para el ecosistema cripto. Por otro lado, Manuel Villegas, analista de activos digitales en Julius Baer, ha indicado que los precios están "bien fundamentados". El impulso actual se ve igualmente potenciado por el anuncio de Trump sobre la creación de nuevos organismos gubernamentales, entre los que se destaca el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk. Curiosamente, las iniciales de este nuevo departamento, 'DOGE', coinciden con el nombre de una famosa criptomoneda.

A pesar del optimismo, Villegas advierte que es probable que se produzcan episodios de volatilidad en el sector en el futuro cercano, lo que añade un toque de incertidumbre a este aparentemente prometedor panorama. El futuro del bitcoin sigue siendo un tema candente, y su evolución será seguida con interés tanto por inversores como por analistas en todo el mundo.