24h España.

24h España.

Carnaval de Tenerife: el segundo más grande del mundo

Carnaval de Tenerife se celebra en la isla de Tenerife en el archipiélago de las Canarias, España. Se conoce como el segundo carnaval más grande del mundo, después del Carnaval de Río de Janeiro en Brasil. Es conocido por su colorido y su ambiente festivo, en el que miles de personas se visten con trajes extravagantes y desfilan por las calles de la ciudad.

Historia

El Carnaval de Tenerife tiene una larga historia que se remonta al siglo XVIII. En aquel entonces, la celebración se centraba en la aristocracia y en las figuras de los indianos, aquellos que habían hecho fortuna en América y habían regresado a la isla. Fue en el siglo XIX cuando el carnaval se extendió a toda la población y se convirtió en una celebración popular.

Con el tiempo, el Carnaval de Tenerife se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la isla y un evento que atrae a miles de visitantes cada año. La celebración está centrada en la capital, Santa Cruz de Tenerife, aunque también hay desfiles en otras partes de la isla.

El Carnaval de Tenerife hoy en día

El Carnaval de Tenerife se celebra durante dos semanas, desde el viernes anterior al Miércoles de Ceniza hasta la semana siguiente. La celebración se divide en varias partes, cada una de ellas con su propia temática y estilo.

La Gala de Elección de la Reina

El Carnaval de Tenerife comienza con la Gala de Elección de la Reina, en la que se corona a la Reina del Carnaval. Este evento es muy esperado y es uno de los más populares del carnaval. Las participantes, vestidas con trajes impresionantes, desfilan en el escenario y son juzgadas por un panel de expertos.

Los Desfiles

Los desfiles son el plato fuerte del Carnaval de Tenerife. Los desfiles principales incluyen la Gran Cabalgata Anunciadora, el Carnaval de Día, la Gran Cabalgata y la Coso Apoteosis. Durante estos desfiles, las calles de la ciudad se llenan de personas de todas las edades con trajes coloridos y elaborados, bailando y cantando en la calle.

Además de estos desfiles principales, hay muchos otros desfiles y actividades en diferentes partes de la isla. Estos incluyen concursos de disfraces, bailes, concurso de murgas y muchas otras actividades divertidas.

La Entierro de la Sardina

El Carnaval de Tenerife llega a su fin con el Entierro de la Sardina, una ceremonia que simboliza el final de la fiesta. Durante esta ceremonia, una enorme sardina de papel maché es llevada en un cortejo por la ciudad y finalmente se quema en una gran hoguera.

La importancia del Carnaval de Tenerife

El Carnaval de Tenerife es una parte importante de la cultura y la tradición de la isla. Además, es una importante fuente de ingresos para la economía local. Cada año, miles de turistas visitan la isla para disfrutar de la celebración, lo que genera un importante impulso económico para la región.

Conclusión

El Carnaval de Tenerife es una celebración única y espectacular que no te puedes perder si visitas las Canarias en febrero o marzo. Con su impresionante y colorido despliegue de disfraces, desfiles y actividades, es fácil entender por qué es conocido como el segundo carnaval más grande del mundo.