24h España.

24h España.

Fiesta del Carmen: una procesión marinera

Fiesta del Carmen: una procesión marinera

Introducción

La Fiesta del Carmen es una celebración que se lleva a cabo en diversas partes de España, aunque tiene un gran arraigo en las regiones costeras. Esta festividad se celebra en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y protectora de las personas que trabajan en el mar. La festividad se celebra el 16 de julio, fecha en la que según la tradición, la Virgen del Carmen salvó a unos pescadores que se encontraban en peligro en el mar.

Orígenes de la Fiesta del Carmen

La devoción a la Virgen del Carmen se remonta al siglo XIII, pero la fiesta en su honor no se instituyó hasta el siglo XVIII. La fiesta se inició en Cataluña y se extendió a otras regiones costeras de España, convirtiéndose en una celebración muy popular en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Valencia y Andalucía.

La Procesión Marinera de la Fiesta del Carmen

Descripción

Una de las características más destacables de la Fiesta del Carmen es la procesión marinera que se realiza en algunos lugares en los que se celebra la festividad. Esta procesión consiste en una procesión en el mar, en la que se traslada la imagen de la Virgen del Carmen en un barco o en una embarcación de pesca.

Participantes

En la procesión marinera participan pescadores y marineros que decoran sus barcos y embarcaciones con flores y banderas en honor a la Virgen del Carmen. La imagen de la Virgen es acompañada por decenas de barcos y embarcaciones que la escoltan por el mar.

La Fiesta del Carmen en diferentes regiones de España

En Canarias

En Canarias, la Fiesta del Carmen es una de las fiestas más importantes del año. En las islas, la procesión marinera se lleva a cabo en los principales puertos del archipiélago, como en Las Palmas de Gran Canaria o en Santa Cruz de Tenerife.

  • En Las Palmas de Gran Canaria, la procesión recorre la playa de Las Canteras y la bahía de la ciudad.
  • En Santa Cruz de Tenerife, la procesión se celebra el primer domingo después del 16 de julio y recorre la costa de la ciudad.

En Cataluña

En Cataluña, la Fiesta del Carmen se celebra en diferentes poblaciones de la costa, como en Barcelona, Badalona o Tarragona. En Barcelona, la fiesta es muy popular y concita a una gran cantidad de personas que acuden a ver la procesión marinera.

  • En Barcelona, la procesión parte del puerto y recorre la costa de la ciudad, mientras que decenas de barcos y embarcaciones la escoltan.
  • En Badalona, la fiesta se celebra con una procesión por el mar y con un castillo de fuegos artificiales.

En Andalucía

En Andalucía, la Fiesta del Carmen se celebra en numerosas localidades costeras, como en Almería, Málaga, Huelva o Cádiz. En la provincia de Cádiz, la Fiesta del Carmen es muy popular y se celebra en pueblos como Chipiona, Sanlúcar de Barrameda o La Línea de la Concepción.

  • En Chipiona, la procesión marítima es uno de los actos más destacados de la fiesta y se celebra en la noche del 15 al 16 de julio.
  • En Sanlúcar de Barrameda, la procesión marítima recorre el estuario del río Guadalquivir hasta la desembocadura, mientras que los barcos y embarcaciones llevan la virgen por el agua.
  • En La Línea de la Concepción, la procesión se celebra en el puerto y finaliza con la tradicional suelta de globos que se realizan en honor a la Virgen del Carmen.

Conclusiones

La Fiesta del Carmen es una de las festividades religiosas más populares de España, especialmente en las regiones costeras. La procesión marinera es una de las manifestaciones más bellas de la festividad y representa la devoción de los marineros por la Virgen del Carmen. Cada año, miles de personas acuden a presenciar la procesión en distintos lugares del país, y la fiesta se ha convertido en un auténtico símbolo de la cultura y tradición pesquera de España.