24h España.

24h España.

Fiesta del Pilar: la festividad de Zaragoza

Fiesta del Pilar: la festividad de Zaragoza

Introducción

La Fiesta del Pilar es la festividad más importante de Zaragoza, la capital de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Se celebra en honor a la Virgen del Pilar, la patrona de la ciudad. La fiesta tiene lugar el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, y dura nueve días, siendo una de las fiestas más largas del país.

Historia

La historia de la Fiesta del Pilar se remonta al siglo XVII, cuando, según la leyenda, la Virgen del Pilar se apareció al apóstol Santiago en Zaragoza. Según la tradición, la Virgen dejó una columna como símbolo de su presencia en la ciudad.

Desde entonces, la Virgen del Pilar ha sido objeto de devoción en Zaragoza y la fiesta se celebra cada año en su honor. A lo largo de los siglos, la fiesta ha ido evolucionando, incorporando nuevas costumbres y tradiciones.

Programa de la Fiesta

Día de la Ofrenda

El primer día de la fiesta, conocido como el Día de la Ofrenda, las asociaciones, hermandades y peñas de la ciudad desfilan ante la Virgen del Pilar llevando flores. La Plaza del Pilar se convierte en un mar de color con miles de personas vestidas con trajes regionales que se acercan a depositar sus ramos ante la Virgen.

La Ofrenda se celebra durante todo el día y suele concluir por la noche, con la llegada de la última asociación o peña. Esa noche, la Basílica del Pilar permanece abierta para que los ciudadanos puedan visitar a la Virgen durante toda la noche.

Día del Rosario

El segundo día de la fiesta es el Día del Rosario, en el que se celebra una procesión por las calles del centro de Zaragoza. La procesión es encabezada por el Arzobispo de Zaragoza y se realiza en honor a la Virgen del Pilar y al rosario.

Día del Pregón

El tercer día de la fiesta es el Día del Pregón, en el que se da el pistoletazo de salida a las fiestas. El pregón suele ser pronunciado por una personalidad destacada de la ciudad y es seguido por un espectáculo de fuegos artificiales.

Día de los Niños

El cuarto día de la fiesta es el Día de los Niños, en el que se celebran actividades y espectáculos especialmente pensados para los más pequeños.

Día de la Vaquilla

El quinto día de la fiesta es el Día de la Vaquilla, en el que se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Zaragoza.

Los toros son soltados por las calles del centro de la ciudad y los ciudadanos pueden correr delante de ellos, siguiendo una tradición conocida como el "Encierro de la Vaquilla".

Día de las Peñas

El sexto día de la fiesta es el Día de las Peñas, en el que las peñas de la ciudad se reúnen para realizar actividades y espectáculos por las calles de Zaragoza.

Las peñas, que son asociaciones de amigos que se reúnen para pasarlo bien, son una parte fundamental de la Fiesta del Pilar y tienen su propia sede en el centro de la ciudad.

Día de la Feria

El séptimo día de la fiesta es el Día de la Feria, en el que se celebra una feria en honor a la Virgen del Pilar. La feria se instala en el recinto ferial de la ciudad y cuenta con atracciones, casetas y puestos de comida y bebida.

Día del Roscón

El octavo día de la fiesta es el Día del Roscón, en el que se celebra un espectáculo pirotécnico en la plaza del Pilar y se reparten miles de roscos a los asistentes.

Día de la Despedida

El último día de la fiesta es el Día de la Despedida, en el que se celebra una misa en honor a la Virgen del Pilar y se procede a su recogida en procesión.

La Fiesta del Pilar es una de las celebraciones más importantes de España y se celebra con gran devoción y alegría en Zaragoza. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad en esas fechas, no te la pierdas. Te aseguramos que no te arrepentirás.