24h España.

24h España.

Fiestas de Santa Tecla: tradición en Tarragona

Introducción

Tarragona, una ciudad situada en la costa mediterránea de España, es conocida por su patrimonio histórico y cultural. Además de su impresionante legado romano, la ciudad también alberga una serie de festividades populares que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre las festividades más destacadas se encuentran las Fiestas de Santa Tecla, una celebración que se lleva a cabo cada año a finales de septiembre en honor a la patrona de la ciudad, Santa Tecla.

Orígenes de las Fiestas de Santa Tecla

Las Fiestas de Santa Tecla tienen su origen en la Edad Media, cuando la ciudad de Tarragona estaba bajo la amenaza constante de los piratas moriscos. Los habitantes locales, para protegerse de los ataques, construyeron una fortificación alrededor de la iglesia de Santa Tecla, que estaba situada en lo alto de una colina. A medida que la ciudad crecía, la iglesia de Santa Tecla se convirtió en el centro de la vida religiosa y social de la comunidad. Con el tiempo, la celebración de las Fiestas de Santa Tecla se convirtió en una tradición importante en Tarragona, y en 1321 el Consejo Municipal las declaró "Fiestas Mayores" de la ciudad. Desde entonces, las fiestas han evolucionado y se han enriquecido con nuevas ceremonias y actividades, pero siempre manteniendo una conexión profunda con la historia y las tradiciones de la ciudad.

La programación de las Fiestas de Santa Tecla

Las Fiestas de Santa Tecla tienen una duración de una semana y están llenas de eventos emocionantes para todas las edades. La programación incluye actos religiosos, procesiones, espectáculos de calle, conciertos, danzas tradicionales, fuegos artificiales y mucho más. La celebración comienza el día 14 de septiembre con la "Baixada de l'Áliga", un acto en el que se desciende el Águila Imperial, un símbolo de la ciudad, desde la catedral hasta la iglesia de Santa Tecla. El símbolo se considera un signo de fuerza y libertad, y durante la procesión la gente se viste con ropa tradicional y se tocan instrumentos musicales antiguos. Otro evento destacado de las fiestas es la "La Nit del Castell", que se celebra el día 19 de septiembre. Durante esta noche, los "castellers" (torres humanas) construyen sus torres más altas en la Plaza de la Font. Los castells son una tradición que se originó en la región de Cataluña, y requieren una gran habilidad, coordinación y valor por parte de los participantes.

Actos religiosos

Las Fiestas de Santa Tecla también incluyen una serie de actos religiosos, ya que la celebración se origina en la devoción a la santa patrona. El día 20 de septiembre es el día de Santa Tecla, y se celebra una misa solemne en su honor en la iglesia que lleva su nombre. Además, durante toda la semana hay procesiones en las que se llevan imágenes religiosas por las calles de la ciudad, acompañadas por bandas de música y gente vestida de forma tradicional. La procesión más importante es la "Procesión General" del domingo por la tarde, en la que se lleva una imagen de Santa Tecla desde la iglesia hasta la catedral y de regreso.

Actividades para los más jóvenes

Para los más pequeños, las Fiestas de Santa Tecla ofrecen una amplia variedad de actividades, desde programas de cuentacuentos y talleres de manualidades hasta juegos en la calle y espectáculos infantiles. Los niños pueden disfrutar de actividades como el "Correfoc Infantil", un espectáculo pirotécnico en el que pequeñas criaturas de fuego corren por las calles, o el "Ball de Diables Infantil", un desfile en el que los niños se visten como diablos y realizan bailes tradicionales.

Conclusión

Las Fiestas de Santa Tecla son una parte esencial de la identidad cultural de Tarragona. La celebración reúne a los habitantes locales y a los visitantes, ofreciendo una experiencia única en la que la historia, la religión y la diversión se combinan de manera inolvidable. Si tienes la oportunidad de visitar Tarragona a finales de septiembre, no te pierdas las Fiestas de Santa Tecla, una ocasión para experimentar la cultura local en toda su diversidad.