24h España.

24h España.

La Quema de los Judas

La Quema de los Judas es una tradición popular que se celebra en España la noche del Sábado de Gloria, que es el sábado antes del Domingo de Resurrección. Esta tradición consiste en la confección de unos muñecos con forma humana que representan a personajes famosos, políticos o deportistas, a los que se les atribuyen actitudes negativas y son quemados en la calle.

Orígenes e historia

Aunque no se conoce con precisión el origen de esta celebración, se piensa que puede tener su origen en una costumbre que existe desde la época romana de quemar muñecos que representaban a seres malvados, con el fin de purificar el ambiente. En la Edad Media, la Iglesia Católica adoptó esta práctica como una forma de combatir la herejía y el infierno. En algunas localidades, los muñecos que se quemaban representaban a Judas, el apóstol que traicionó a Jesús y fue condenado al infierno. Con el tiempo, esta tradición se fue secularizando y adquiriendo otros nombres, como “Quema del Diablo” o “Quema de la Bruja”. Sin embargo, en la actualidad, el muñeco que se quema en la Quema de los Judas suele ser un personaje famoso del momento, un político, un deportista o un artista.

Cómo se celebra

La Quema de los Judas se celebra en distintas partes de España, aunque es más popular en Andalucía y en algunas zonas de Levante. En algunas localidades, como Torrevieja (Alicante), la quema de los judas se complementa con un espectáculo de pirotecnia que dura varios minutos. En otros lugares, como en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), los vecinos confeccionan durante todo el año los muñecos que se quemarán en la noche del Sábado de Gloria. Estos muñecos pueden llegar a medir varios metros de altura y representar a personajes políticos o deportistas que hayan sido noticia durante el año. Antes de la quema de los muñecos, los vecinos se reúnen en las calles para celebrar una gran verbena, con música y baile. En algunos lugares, como en Cádiz, los vecinos se disfrazan con trajes típicos para celebrar la festividad.

Críticas y controversias

A pesar de su antigüedad y popularidad, la Quema de los Judas ha sido objeto de críticas y controversias en los últimos años. Algunos colectivos consideran que esta tradición es ofensiva para algunas personas y que puede fomentar actitudes violentas y xenófobas. Por otro lado, algunos ayuntamientos han prohibido la quema de los muñecos en la vía pública, por motivos de seguridad y medioambientales. En otros casos, se han fomentado alternativas no violentas, como la celebración de conciertos o espectáculos de luz y color durante la noche del Sábado de Gloria.

Conclusiones

La Quema de los Judas es una tradición popular muy arraigada en España, que ha evolucionado con el tiempo y se ha transformado en una forma de expresión de la crítica social y política. Sin embargo, a pesar de su popularidad, esta celebración ha sido objeto de críticas y controversias por su posible contenido ofensivo y su impacto medioambiental. A pesar de ello, la Quema de los Judas sigue siendo una de las festividades más esperadas por los españoles y una forma de celebrar la llegada de la primavera y la renovación de la vida.