24h España.

24h España.

Las Fallas en Valencia

Introducción

Valencia es una ciudad europea conocida mundialmente por sus festividades, entre ellas las Fallas, una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. La celebración de las Fallas comienza el último domingo de febrero y termina el 19 de marzo, día de San José, patrono de la ciudad. Durante estos días, se pueden ver esculturas de cartón-piedra que se queman la noche del 19 de marzo en diferentes puntos de la ciudad.

Orígenes e historia

Las Fallas tienen su origen en el siglo XVIII, cuando los carpinteros de Valencia quemaban en la calle las sobras de madera que les sobraban después de la época de invierno. La quema de estos materiales era una forma de celebrar el cambio de estación y de dar la bienvenida a la primavera. Con el tiempo, estas hogueras se convirtieron en una tradición que acabó fusionándose con el día de San José, patrón de los carpinteros. A partir de entonces, los carpinteros comenzaron a hacer figuras de madera y a vestirlas con ropas viejas y chabolas. Estas figuras eran llamadas “ninots”. Con el tiempo, estos “ninots” evolucionaron hasta convertirse en las enormes esculturas que vemos hoy en día.

Las Fallas hoy en día

Hoy en día, las Fallas son una celebración que atrae a miles de turistas cada año. Las diferentes comisiones falleras, grupos de vecinos organizados para construir su propia falla, trabajan durante todo el año para diseñar y construir las esculturas que serán quemadas durante la noche del 19 de marzo. La fiesta tiene lugar en toda la ciudad, pero el epicentro se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento, donde se puede ver la impresionante “falla municipal”. Además, durante las Fallas, Valencia se llena de música, conciertos, competencias de fuegos artificiales y eventos deportivos.

Las mascletás

Una de las tradiciones más populares de las Fallas son las mascletás, espectáculos pirotécnicos que se celebran todos los días en la Plaza del Ayuntamiento a las dos de la tarde. Durante estos espectáculos, se lanzan petardos y cohetes que crean una sensación de vibraciones en el suelo y un ruido ensordecedor.

La Ofrenda

Otra tradición que destaca durante las Fallas es la Ofrenda, en la que miles de falleros y falleras, vestidos con sus trajes regionales, llevan flores a la imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Durante dos días, se forman largas filas de personas que llegan hasta la plaza de la Virgen, donde se construye un enorme manto de flores a la Virgen.

Conclusión

Las Fallas de Valencia son una fiesta única en el mundo que combina tradición, cultura y diversión. Durante una semana, Valencia se viste de fiesta y recibe a miles de turistas de todo el mundo. Si tienes la oportunidad de visitar la ciudad durante las Fallas, no te lo pierdas. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!