24h España.

24h España.

Los Castells: torres humanas catalanas

Los Castells: torres humanas catalanas

Los castells son una tradición muy arraigada en la cultura catalana. Se trata de una construcción humana que tiene lugar principalmente durante las fiestas populares, en las que los castellers se unen para crear torres humanas de varios pisos de altura.

Esta tradición comenzó en el siglo XVIII en la ciudad de Valls, situada en la provincia de Tarragona. Desde entonces, se ha ido extendiendo por toda Cataluña y ha llegado incluso a otros lugares de España y del mundo.

Los castells son una muestra de fuerza y equilibrio, pero también de colaboración y trabajo en equipo. Cada casteller tiene una función específica dentro de la construcción, desde los que forman la base hasta los más pequeños que coronan la torre.

Además, la construcción de un castell es todo un espectáculo en el que se mezclan la música, los cánticos y los aplausos de la gente que observa desde abajo. Es una celebración de la cultura y la identidad catalanas, pero también una oportunidad para conocer gente y hacer nuevas amistades.

Existen diferentes tipos de castells, desde los más sencillos y bajos hasta los más complejos y altos. El más conocido es el castell de nueve, que consta de cuatro pisos de altura y se compone de más de 500 personas.

Para lograr construir un castell con éxito, se requiere de mucha preparación y entrenamiento. Los castellers suelen ensayar varias veces a la semana, tanto para mejorar su técnica como para fortalecer su cuerpo y evitar lesiones.

Otra característica fundamental de los castells es su sistema de señales, que permite comunicarse entre los diferentes integrantes sin necesidad de hablar. Así, los castellers pueden reaccionar rápidamente ante cualquier imprevisto o cambio en la construcción.

Aunque los castells son una tradición viva y muy presente en la sociedad catalana, también es cierto que han generado cierta polémica debido a los riesgos que conllevan. De hecho, hay quien los considera como una actividad peligrosa e innecesaria.

Sin embargo, la mayoría de los castellers sostiene que esta actividad es segura siempre y cuando se lleve a cabo de manera responsable y siguiendo las normas establecidas. Además, defienden que los castells son una forma de mantener viva la cultura y la tradición catalana, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el respeto y la colaboración.

En definitiva, los castells son uno de los símbolos más reconocidos y apreciados de la cultura catalana. Si tienes la oportunidad de asistir a una de sus construcciones, no dudes en hacerlo. Es un espectáculo que no te dejará indiferente y que te permitirá conocer de primera mano una de las tradiciones más fascinantes de España.