24h España.

24h España.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: belleza natural en estado puro

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: belleza natural en estado puro
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: belleza natural en estado puro El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es uno de los principales atractivos naturales que ofrece España. Situado en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, este parque tiene una superficie de 15.608 hectáreas y se encuentra a una altitud que oscila entre los 1.070 y los 3.355 metros sobre el nivel del mar. Su paisaje es de una gran diversidad, con montañas rocosas, prados y bosques de hayas y abetos, además de ríos y cascadas de gran belleza.

Un poco de historia

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado como tal en 1918, convirtiéndose así en el segundo parque nacional de España después del de Covadonga. Desde entonces, ha sido objeto de numerosas reformas y mejoras, tanto en lo que se refiere a la protección del medio ambiente como a la conservación del patrimonio cultural y etnográfico. Actualmente, es uno de los enclaves más visitados del Pirineo aragonés, constituyendo un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y del turismo rural.

Fauna y flora

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con una gran variedad de especies animales y vegetales. Entre los animales, destacan los mamíferos como el jabalí, el corzo, la marta, el lobo o el oso pardo. También es frecuente la presencia de aves rapaces como el quebrantahuesos, el águila real, el alimoche o el buitre leonado. En cuanto a la flora, el parque cuenta con una gran diversidad de especies vegetales, siendo los bosques de hayas y abetos los más significativos.

Recursos turísticos

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido dispone de una amplia oferta turística, dirigida tanto a los amantes de la naturaleza como a quienes buscan un turismo más activo o cultural. En lo que se refiere a los recursos naturales, destacan los senderos que recorren los valles de Ordesa y Pineta, así como las rutas que permiten ascender a los picos más emblemáticos del parque, como el Monte Perdido o el Cilindro de Marboré. También existen numerosas posibilidades para la práctica de deportes de aventura, como el barranquismo, la escalada o el rafting.

Valle de Ordesa

El Valle de Ordesa es, sin duda, el lugar más emblemático del Parque Nacional. Se trata de un impresionante desfiladero excavado por el río Arazas, con paredes de roca de hasta 1.500 metros de altura y una gran cantidad de cascadas y saltos de agua. Los senderos que recorren el valle son aptos para todos los públicos, y permiten acceder a lugares de gran belleza como la Cola de Caballo, una impresionante cascada de 40 metros de altura, o la Pradera de Ordesa, un prado de gran belleza que contrasta con las imponentes paredes rocosas que lo rodean.

Valle de Pineta

El Valle de Pineta es otro de los lugares imprescindibles del Parque Nacional. Se trata de un valle glaciar situado en la vertiente sur del Circo de Pineta, con una gran cantidad de hayedos y abetales que forman auténticos jardines colgantes. En la parte alta del valle se encuentra uno de los glaciares más importantes de los Pirineos, el Glaciar de Monte Perdido.

Arte y patrimonio

Además de los recursos naturales, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido cuenta con un rico patrimonio cultural y etnográfico. Destacan las ermitas románicas que se encuentran en la zona, como la Ermita de Santuario, la Ermita de San Urbez o la Ermita de la Virgen de la Peña. También es imprescindible visitar los pueblos de Ainsa, Torla y Broto, que conservan un importante legado histórico-artístico. En definitiva, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un destino turístico único en el que confluyen naturaleza, cultura y aventura. Un auténtico paraíso que merece la pena visitar y disfrutar en cualquier época del año.