24h España.

24h España.

Bosch España registra un descenso del 1,4% en sus ingresos de 2024, alcanzando los 2.488 millones por la incertidumbre del mercado.

Bosch España registra un descenso del 1,4% en sus ingresos de 2024, alcanzando los 2.488 millones por la incertidumbre del mercado.

La multinacional tecnológica Bosch ha cerrado su ejercicio fiscal 2024 en España con un total de ventas de 2.488 millones de euros, experimentando una ligera caída del 1,4% en comparación con el año anterior.

Según la empresa, este descenso se ha visto influenciado por la "inestabilidad global de los mercados". No obstante, Bosch mantiene su compromiso con su estrategia a largo plazo, la cual está diseñada para fortalecer su presencia en el mercado a pesar de los desafíos económicos que se han presentado durante el último año.

Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, expresó que, a pesar de un contexto económico adverso y una desaceleración en los principales mercados, la compañía ha logrado sostener su trayectoria en el país. “Mantuvimos la dirección a pesar de las dificultades”, afirmó.

Mirando hacia el futuro, Bosch anticipa que 2025 estará marcado por una continua volatilidad en el comercio internacional y por posibles nuevos aranceles, lo que podría generar incertidumbre en el desarrollo de sus ventas.

González subrayó la importancia estratégica de España dentro del grupo y destacó el papel clave que pueden desempeñar las plantas de Madrid y Aranjuez. Además, enfatizó la relevancia de iniciativas relacionadas con la economía del hidrógeno y los servicios de movilidad que se están impulsando desde las sedes en Barcelona, Vigo y en la propia Madrid.

El presidente también agradeció al equipo de empleados que ha crecido en alrededor de 50 personas a lo largo de 2024, alcanzando un total de aproximadamente 7.900 trabajadores a finales del año. La inversión del Grupo Bosch en España llegó a los 50 millones de euros.

A pesar de la disminución en la producción de vehículos a nivel nacional, el segmento de Bosch Mobility reportó un ligero incremento en las ventas, un dato positivo considerando que en 2023 se había recuperado el nivel de actividad anterior a la pandemia.

La compañía tiene grandes expectativas en cuanto a áreas como la Inteligencia Artificial, el hidrógeno, los vehículos definidos por software y los servicios de movilidad que, según prevén, serán motores de crecimiento clave en el país. Desde este año, todos los productos de Bosch integran algún tipo de inteligencia artificial en su desarrollo o fabricación.

Las fábricas situadas en Madrid y Aranjuez ya están implementando soluciones de IA en sus procesos, lo que incluye análisis de datos y mantenimiento predictivo, modernizando así sus capacidades productivas.

En el ámbito del hidrógeno, Bosch está llevando a cabo diversas iniciativas en sus plantas españolas, desarrollando soluciones de compresión para estaciones de hidrógeno, pilas de combustible móviles y sistemas de calefacción tanto residencial como industrial que funcionan completamente con hidrógeno.

Además, Bosch colabora con fabricantes de automóviles mediante su sistema definido por software (SDV), que permite a los conductores recibir actualizaciones remotas sobre seguridad y asistencia al manejo.

Por otro lado, la división 'Mobility Aftermarket' de Bosch también ha mostrado un crecimiento en 2024, superando por tercer año consecutivo el rendimiento del mercado. Esto ha permitido a la división adquirir una mayor participación de mercado, especialmente en productos como escobillas para limpiaparabrisas, bujías, frenos, y en equipos de diagnóstico y servicios de software.