Bruselas califica el anuncio de Trump como un avance significativo hacia la estabilidad y se muestra dispuesta a dialogar.

Bruselas, 10 de abril. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado este jueves el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender ciertos aranceles a las importaciones como "un avance significativo hacia la estabilidad de la economía global". En esta línea, ha expresado que la Unión Europea está dispuesta a mantener abiertas las vías de negociación para resolver el enfrentamiento arancelario.
En un comunicado, Von der Leyen subrayó la importancia de contar con "condiciones claras y predecibles" que permitan el correcto funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro. Aplaudió también la decisión de Trump de "pausar los aranceles recíprocos", que implicaban un recargo del 20% a todas las importaciones, incluidas las provenientes de la UE.
Esta líder comunitaria, que representa a los 27 estados miembros en el ámbito comercial, afirmó que esta medida es un paso hacia la normalización económica a nivel global. Además, reiteró la disposición de la Unión Europea para entablar un diálogo constructivo con Estados Unidos, buscando alcanzar un comercio que favorezca a ambas partes y reduzca las fricciones.
A pesar de estas declaraciones positivas, Von der Leyen no detalló las acciones que tomará Bruselas, especialmente tras recibir la luz verde de los 27 para iniciar el martes próximo una primera ronda de represalias contra los aranceles del 25% impuestos al acero y al aluminio europeos, aranceles que persisten ya que no están abarcados por la reciente suspensión de Washington.
La presidenta de la Comisión enfatizó que los aranceles actúan como "impuestos" que afectan negativamente tanto a las empresas como a los consumidores, y defendió la posición de la UE que aboga por una relación comercial de "cero aranceles" con Estados Unidos.
Por último, Von der Leyen destacó que la Unión Europea sigue enfocada en diversificar sus relaciones comerciales a través de acuerdos con terceros países, representando este crecimiento el "87% del comercio internacional que comparte nuestras aspiraciones de un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas". En su conclusión, subrayó el esfuerzo continuo para eliminar barreras dentro del Mercado Único, afirmando que este ha demostrado ser un ancla de estabilidad y resiliencia en tiempos de incertidumbre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.