24h España.

24h España.

Burkina Faso expulsa a la jefa de la ONU en el país.

Burkina Faso expulsa a la jefa de la ONU en el país.

El Gobierno de Burkina Faso ha tomado la decisión de declarar a Carol Flore-Smereczniak, la coordinadora residente de Naciones Unidas, como persona 'non grata'. Esta medida responde a su supuesta responsabilidad en la difusión de un informe que, según las autoridades burkinesas, contiene información "grave y falsa" sobre la situación de violencia que afecta a los niños en el contexto del conflicto armado del país.

A través de un comunicado oficial, el Gobierno argumenta que Flore-Smereczniak perdió su estatus como interlocutora confiable al presentar datos sin el respaldo adecuado y al no incorporar la perspectiva de las autoridades locales, lo cual, según ellos, habría permitido una visión más completa del asunto. Se subraya la necesidad de proteger las relaciones de cooperación entre Burkina Faso y la ONU.

El informe, titulado 'Los niños y los conflictos armados en Burkina Faso', trata las complejas dinámicas políticas y de seguridad en el país, así como las violaciones a los derechos de los menores. No obstante, Uagadugú ha expresado su descontento ante la falta de consulta a las autoridades nacionales durante la creación del documento, lo cual se consideran esencial para una representación justa y objetiva de la situación.

El portavoz del Ejecutivo, Pingdwendé Gilbert Ouedraogo, se mostró extremadamente crítico, resaltando la falta de compromiso de selección de fuentes y la indiscriminada cita de terroristas en el informe, lo que, a su juicio, contribuye a desvirtuar la realidad y, en lugar de investigar, parece una mera recopilación de alegaciones infundadas.

Las autoridades burkinesas también manifestaron su incredulidad ante lo que consideran una continua falta de rigor de ciertas agencias de la ONU, señalando que su terminología puede estar al servicio de legitimar situaciones violentas que sufre el pueblo del país desde hace años. A pesar de esto, el Gobierno ha reafirmado su disposición a colaborar con la ONU, a condición de que exista un diálogo genuino que busque soluciones efectivas a los problemas del país.

Burkina Faso ha sufrido un notable deterioro de la seguridad desde 2015, marcado por la expansión de ataques por grupos afiliados a Al Qaeda y Estado Islámico, lo que ha intensificado la violencia entre comunidades y ha impulsado la formación de grupos de autodefensa apoyados por el Gobierno.