24h España.

24h España.

Bustinduy propone norma de alimentación saludable en colegios para el próximo curso.

Bustinduy propone norma de alimentación saludable en colegios para el próximo curso.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado la tramitación del Real Decreto para fomentar una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, con el propósito de asegurar una dieta equilibrada y variada, impulsada previamente por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y con la aspiración de implementarse para el curso 2025/2026.

En los Desayunos Informativos de Europa Press, Bustinduy destacó la inclusión de productos de temporada y la compra directa a los comedores escolares desde los campos, señalando la necesidad de la participación de todas las comunidades, centros educativos y actores involucrados en esta iniciativa.

El ministro subrayó la importancia de esta normativa para el sector primario y como una cuestión democrática que aborda la desigualdad en la alimentación, con un enfoque especial en el impacto positivo en los niños y niñas, aunque aclaró que aún se encuentra en una fase previa de trabajo conjunto entre varios Ministerios.

El real decreto, que ya ha pasado por consultas y audiencia pública, ha sido mejorado por el Ministerio de Derechos Sociales y se espera que sea aprobado este año tras la incorporación de aportaciones de los demás Ministerios implicados en el proceso, como Sanidad, Educación y Agricultura.

Esta medida se inserta en el Plan Nacional contra la Obesidad Infantil, liderado por el Ministerio de Sanidad, y busca abordar el problema del exceso de peso en la población infantil, que según el estudio Aladino afecta al 41% de los escolares en España.

El ministro sostiene que el Real Decreto tiene como objetivo educar a través de los comedores escolares y no solo es un tema de salud pública, sino también de justicia social al destacar las desigualdades en la obesidad infantil según el entorno social.

Entre las medidas propuestas se encuentran la promoción de la dieta mediterránea, la reducción de sal y azúcares, el fomento de alimentos frescos y de temporada, la priorización de productos ecológicos y el acceso a menús especiales por motivos médicos, culturales o éticos, entre otras