24h España.

24h España.

Cada vez más populares: ventas de vehículos eléctricos podrían alcanzar el 55% para 2030.

Cada vez más populares: ventas de vehículos eléctricos podrían alcanzar el 55% para 2030.

Los vehículos eléctricos de tracción eléctrica (EV) han tenido un gran aumento en ventas a nivel mundial durante el año 2022, representando el 13% de las ventas totales con un crecimiento del 55%, llegando a alcanzar 10,5 millones de unidades vendidas, según el informe presentado por la firma de servicios profesionales EY.

Según el informe 'Seis claves para el despliegue definitivo del vehículo eléctrico', las ventas de vehículos eléctricos e híbridos tendrán un aumento del 38% para el año 2023, con una cantidad estimada de 14,5 millones de automóviles eléctricos e híbridos vendidos a nivel mundial. El informe también señala que las ventas de vehículos eléctricos e híbridos representarán más del 55% de las ventas totales en 2023.

EY ha destacado que para cumplir con estas cifras de ventas, Europa deberá aumentar su negocio de vehículos eléctricos un 74%, mientras que en Estados Unidos esta cifra deberá llegar al 43%. Según el informe, alcanzar una participación del 55% del mercado de automóviles en 2030 sería adelantar las estimaciones de lo previsto en 2021 por tres años.

El aumento de la conciencia medioambiental de los consumidores, la regulación favorable y la diversificación de la oferta de vehículos eléctricos e híbridos son los principales motivos citados por EY como los factores que impulsan la demanda de estos automóviles. Según la edición Mobility Consumer Index 2022, el 52% de los consumidores que planean comprar un vehículo en los próximos dos años elegirán un vehículo eléctrico o híbrido.

El socio responsable de Automoción y Transporte en España de EY, Xavier Ferré, ha sostenido que "la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías en el proceso de fabricación cubrirá dos importantes retos: optimizar las materias primas para agilizar mucho más la fabricación y crear una experiencia única al cliente con un valor económico y social importante".

El estudio de EY considera que serán necesarias mejoras en seis áreas clave, como la resiliencia en la cadena de suministro, la inversión en la optimización y en la autonomía de la cadena de producción del coche eléctrico, las energías limpias para asegurar el desarrollo y despliegue renovable que descarbonice todos los procesos de movilidad, la implementación de una red de recarga de acceso público para todos los usuarios y la mejora de la seguridad de red de suministro, así como la digitalización y la gestión del talento para mejorar los servicios de movilidad inteligente y lograr una fuerza laboral de calidad.