Las cifras divulgadas por Sernauto subrayan la importancia crucial del mercado europeo en las exportaciones de la industria automotriz española, a pesar de que el sector experimentó un ligero descenso en sus cifras de ventas al cierre de 2024.
MADRID, 30 de junio. En concreto, el sector de los proveedores de automoción en España culminó el año con exportaciones que alcanzaron un valor de 25.065 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 0,5% en comparación con el récord histórico establecido en 2023.
Esta desaceleración en el crecimiento se atribuye a la disminución de la demanda en Europa, pero también refleja la capacidad del sector para adaptarse y explorar nuevos mercados, según lo indicado por Sernauto al publicar los datos del último año.
La Unión Europea continúa siendo el principal destino para las exportaciones, con un total de 16.655 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,65% y un 66,3% del total de las ventas, una caída de casi tres puntos porcentuales respecto al año anterior.
Los destinos más destacados del sector automotriz español en 2024 incluyen Reino Unido, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, México, China, Sudáfrica, Brasil, Japón y Corea, formando un 'top 10' crucial para la industria.
“Los datos reflejan la importancia del comercio exterior como motor de crecimiento para el sector. La internacionalización se mantiene como una estrategia clave para los proveedores de automoción, permitiendo diversificar riesgos y mitigar el impacto de cualquier turbulencia en mercados específicos”, ha destacado Sernauto.
Una menor demanda en varios mercados europeos ha influido notablemente en estas cifras, con descensos significativos en países como Alemania, que se mantiene como el destino más importante para las ventas españolas con un valor de 3.956 millones de euros, lo que se traduce en una caída del 9,28%. Francia, por su parte, ha registrado un descenso del 12,51%, mientras que Portugal muestra un crecimiento del 8,87% alcanzando los 2.335 millones de euros. Italia, sin embargo, ha visto disminuir sus importaciones a 1.260 millones de euros, un 9,16% menos que el año anterior.
En contraste, mercados como Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumania han experimentado un crecimiento en sus contribuciones a las ventas españolas dentro de la UE, destacando en la comparativa interanual.
En el ámbito extracomunitario, el Reino Unido se mantiene como el principal destino fuera de la UE, sumando 1.343 millones de euros, un incremento del 1,22%. Marruecos también ha tenido un desempeño notable, con un crecimiento del 9,98% y un total de 1.284 millones de euros en exportaciones.
Estados Unidos, por otro lado, ha registrado un fuerte rebote en las exportaciones con un aumento del 8,24% alcanzando los 1.021,5 millones de euros. El mercado turco se destaca por su fortaleza, creciendo un 20% y alcanzando 722,5 millones de euros, consolidándose entre los principales destinos.
Finalmente, China ha revertido la caída del año anterior, logrando un crecimiento del 9,07%, con exportaciones que alcanzan los 504,2 millones de euros. Mercados como Brasil y Corea del Sur han mostrado un desempeño excepcional, con incrementos anuales del 30,5% y del 47,74%, respectivamente.
“Aunque las exportaciones han mostrado una ligera contracción, los datos indican que el sector ha logrado adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, manteniendo su competitividad y reforzando su presencia en mercados clave fuera de Europa”, concluye Sernauto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.