24h España.

24h España.

Caen un 14,3% las matriculaciones en el sector caravaning en febrero, sumando solo 432 unidades.

Caen un 14,3% las matriculaciones en el sector caravaning en febrero, sumando solo 432 unidades.

En el contexto del sector de caravaning, que abarca tanto autocaravanas como campers, se han registrado cifras preocupantes en cuanto a las matriculaciones durante febrero. Con un total de 432 vehículos matriculados, el descenso interanual se sitúa en un significativo 14,3%, según los últimos informes proporcionados por la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).

Desglosando los datos, el número de autocaravanas registradas se redujo a 258, lo que representa una disminución del 12,8% con respecto a las 295 unidades matriculadas en febrero de 2024. En cuanto a las campers, la situación es similar; estas vieron una caída del 16,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, logrando sólo 174 matriculaciones frente a las 208 del año pasado.

El panorama se torna aún más sombrío al observar las cifras de caravanas y 'urban vans'. Estos segmentos sufrieron caídas drásticas, marcando 58 y 45 matriculaciones respectivamente, lo que significa descensos del 37,2% y un alarmante 51,4% en comparación con el año previo.

A pesar de estas malas noticias, Aseicar señala un desarrollo positivo en el mercado de vehículos de segunda mano en el sector de autocaravanas y campers, donde las matriculaciones han incrementado un 11,3%, pasando de 1.634 a 1.819 unidades. Este crecimiento se traduce en 185 vehículos adicionales matriculados en términos interanuales. Por su parte, las caravanas de ocasión se mantuvieron prácticamente estables, con una ligera variación de 488 a 487 unidades.

La asociación también ha destacado un fenómeno preocupante: el aumento de importación de vehículos de caravaning de segunda mano, lo que está influyendo negativamente en las nuevas matriculaciones en España, afectando el crecimiento del mercado local.

A pesar de esta dinámica, Aseicar aclara que el incremento en las matriculaciones de autocaravanas y campers usados no se debe únicamente a la importación, sino también a un mercado interno robusto en el ámbito de vehículos usados. Esto refleja un interés creciente por parte de los consumidores hacia este sector, concluye Aseicar en su comunicado.