La economía española sigue en una situación crítica, con la cifra de negocios de las empresas registrando un descenso del 10,6% en marzo en comparación con el mismo mes del año pasado, marcando así la mayor caída desde febrero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta disminución en las ventas de las empresas vuelve a poner en números rojos el desempeño económico, rompiendo la leve subida del 0,9% que se había registrado en febrero y que había dado fin a diez meses consecutivos de descensos.
El sector de suministro de energía eléctrica fue uno de los más golpeados, con una reducción del 40,1% en sus ventas, seguido por las industrias extractivas y manufacturera con una disminución del 12,2%, y el comercio con una caída del 9,6%. En contraste, los servicios lograron aumentar un 1,6% sus ventas en marzo.
Al corregir los efectos estacionales y de calendario, la facturación empresarial se contrajo un 6,5% en marzo, ampliando aún más la caída respecto al mes anterior. Este último descenso marca ya doce meses consecutivos de retrocesos interanuales en las ventas de las empresas.
Por sectores, el suministro de energía y agua lideró las caídas con un 37,7% menos en sus ventas, seguido por el comercio con un 3,3% de descenso. En cambio, los servicios incrementaron sus ventas en un 4,5% y la industria en un 0,2% en la serie corregida.
DESCENSO DEL 2,5% EN VENTAS MENSUALES
En cuanto a la comparativa mensual, la facturación empresarial cayó un 2,5% en marzo en términos desestacionalizados, marcando así la mayor contracción mensual desde abril de 2023, cuando bajó un 3,9%.
Los cuatro sectores analizados en la estadística presentaron descensos mensuales en marzo, con los mayores retrocesos en el suministro de energía eléctrica con una caída del 6,5% y en el comercio con un 4,1% menos en sus ventas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.