Canarias critica la falta de solidaridad de Baleares al solicitar frenar la distribución de menores.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 22 de agosto. El Gobierno de Canarias ha mostrado su descontento ante la reciente decisión de la comunidad autónoma de Baleares, que ha solicitado la suspensión de un auto del Tribunal Supremo sobre la acogida de menores migrantes no acompañados provenientes de las islas. Esta acción ha sido calificada como “irresponsable e insolidaria”, especialmente considerando que Baleares actualmente alberga 5.000 niños y niñas menos que Canarias.
El viceconsejero del Gabinete del presidente canario, Octavio Caraballo, ha subrayado esta situación en declaraciones a los medios, resaltando que la idea de que Baleares es la principal puerta de entrada de migrantes africanos a Europa es completamente errónea. “Los datos son claros y contundentes”, indicó Caraballo, exponiendo que en lo que va de 2025, Baleares ha recibido 5.000 migrantes, en comparación con las más de 12.000 llegadas a Canarias. Además, mencionó que Baleares cuenta actualmente con 680 menores bajo su protección, mientras que Canarias se encarga de más de 5.500.
Caraballo agregó que, aunque el Gobierno canario comprende las inquietudes de la presidenta balear, Marga Prohens, considera que si Canarias ha logrado implementar un sistema de acogida para 6.000 menores, Baleares debería poder aceptar un contingente de 49 sin dificultades. Esta propuesta invita a la reflexión sobre la capacidad y la voluntad de cada comunidad en circunstancias de crisis humanitaria.
Asimismo, el viceconsejero defendió la importancia de un principio de solidaridad que debe prevalecer en cualquier situación de crisis y que no puede aplicarse de manera selectiva. Renunciar a la acogida de estos 49 menores, según Caraballo, es un acto de irresponsabilidad y una falta de apoyo hacia Canarias en un momento que requiere unidad y cooperación.
Finalmente, Caraballo hizo un llamado a la presidenta de Baleares para que se sume a la iniciativa que Canarias ha estado promoviendo durante los últimos dos años, junto a otros territorios en situaciones similares, como Ceuta. Recordó que ya se había enviado una carta a su despacho para solicitar su colaboración sin obtener respuesta, reafirmando la idea de que la migración es un asunto colectivo que nos involucra a todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.