24h España.

24h España.

Cargos del PSOE expresan su desacuerdo con la inclusión del término 'lawfare' en el acuerdo con Junts y solicitan transparencia sobre la amnistía.

Cargos del PSOE expresan su desacuerdo con la inclusión del término 'lawfare' en el acuerdo con Junts y solicitan transparencia sobre la amnistía.

El acuerdo entre el PSOE y Junts ha allanado el camino hacia la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, pero ha generado una fuerte oposición tanto de la oposición como del Poder Judicial, quienes afirman que este pacto pone en riesgo la democracia. Sin embargo, también hay críticas internas dentro del partido socialista.

Fuentes socialistas han admitido que no están de acuerdo con las referencias al 'lawfare' que aparecen en el acuerdo negociado y firmado en Bruselas por el secretario de Organización, Santos Cerdán. Además, advierten sobre la falta de información respecto a la ley de amnistía.

El PSOE finalmente aceptó incluir esta expresión en el acuerdo con Junts, que se hizo público la semana pasada. El texto establece que las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía, en relación a posibles situaciones de 'lawfare' o judicialización de la política.

El rechazo a esta medida fue inmediato por parte del Poder Judicial, y todas las asociaciones judiciales, tanto progresistas como conservadoras, expresaron su malestar en un comunicado conjunto. Ante esto, el PSOE aclaró que las referencias al 'lawfare' se limitan únicamente a las comisiones de investigación parlamentarias sobre la 'Operación Kitchen' y 'Pegasus', y no se van a inmiscuir en el terreno de la Justicia ni revisar sentencias.

En cuanto a la ley de amnistía, que aún no se ha hecho pública pero se espera que sea registrada este lunes en el Congreso, también hay críticas internas dentro del PSOE. Los detalles del contenido de la ley son desconocidos para la mayoría de los dirigentes y para la ciudadanía en general.

A pesar de esto, el PSOE defiende la medida como una forma de mejorar la convivencia en Cataluña, similares a otras iniciativas que se aprobaron en la pasada legislatura, como los indultos a los líderes independentistas condenados. Sin embargo, también reconocen la importancia de explicar esta medida a los ciudadanos.

En relación a las instituciones europeas, el PSOE descarta que la oposición logrará que se active el artículo 7 contra España, que permitiría suspender los derechos del país miembro de la Unión Europea en caso de violar los principios fundamentales de la UE. Consideran que el crédito acumulado por Pedro Sánchez en el seno de la UE impedirá que se tomen medidas tan drásticas en su contra.