
En la jornada del 30 de noviembre, el piloto español Carlos Sainz ha expresado su frustración por los problemas de subviraje que está enfrentando su Ferrari, los cuales se presentan exclusivamente al utilizar el neumático blando. A pesar de esto, ha logrado clasificar en séptima posición para la parrilla de salida de la carrera larga en el Gran Premio de Catar, que representa la vigésima tercera y penúltima ronda del campeonato mundial de Fórmula 1.
“Estamos lidiando con problemas de subviraje, pero solo cuando utilizamos el neumático blando. Esto significa que podría ser diferente en la carrera de mañana, cuando se empleen los neumáticos medio y duro, con los que esperemos poder mejorar un poco nuestra velocidad. Reconozco que sería complicado recuperar tres o cuatro décimas solo a partir del cambio de neumático, pero estamos listos para luchar y recordar que en el automovilismo todo puede suceder”, comentó Sainz en una entrevista con DAZN.
El piloto madrileño también subrayó que, a lo largo del fin de semana, ha notado que al usar los neumáticos 'soft', siempre se encuentra a unas dos o tres décimas de los líderes. “En la Q3 me hizo falta algo más en comparación con Charles [Leclerc]. En mi último intento no conté con el rebufo, lo que me hizo perder bastante en las rectas. La realidad es que no hay mucho más que podamos esperar, llegamos a este evento anticipando que el auto estaría a dos o tres décimas del primero, y así ha sido. Esperamos que en la carrera podamos revertir esta situación”, vaticinó con esperanza Sainz.
Asimismo, Sainz evaluó el desempeño de su competidor Max Verstappen, quien logró la pole position. “La presencia de Max y Russell en la parte delantera nos beneficia al evitar que McLaren sume muchos puntos. Sin embargo, no es suficiente para nosotros que otros le quiten puntos, tenemos que ser nosotros quienes lo hagamos. Desde antes de llegar aquí advertimos que esperábamos un fin de semana complicado, y efectivamente así ha sido. Quien avisa no es traidor”, expresó con claridad el piloto del 'Cavallino Rampante'.
Sainz continuó compartiendo su perspectiva sobre los ensayos realizados: “Hemos intentado de todo para que el neumático blando funcione adecuadamente, pero siempre nos encontramos a tres o cuatro décimas de los punteros. Cuando uno experimenta y nada parece funcionar, es probable que simplemente estemos ante una limitación del coche”, reflexionó con resignación antes de profundizar en sus impresiones.
“No es una tarea sencilla. Estamos hablando de extraer una décima más del rendimiento del vehículo, no de medio segundo. Esas décimas que nos faltaron, bien pueden depender de cómo preparamos el neumático, cómo realizamos el 'outlap', entre otros factores. Obviamente, los otros equipos han encontrado la fórmula para maximizar su desempeño”, advirtió Sainz, con una mezcla de análisis y contrariedad.
El piloto también hizo referencia a las condiciones climáticas de las últimas carreras. “Hemos competido en circunstancias de temperaturas extremadamente bajas y utilizando neumáticos muy duros. No estoy seguro de si esto está contribuyendo a nuestra situación. Desde el inicio, al observar las características del circuito, sabía que aquí no tendríamos un ritmo competitivo. Lo señalé antes y hasta ahora se ha concretado, aunque en la carrera Sprint no nos fue tan mal”, destacó.
Finalmente, se mostró reservado pero optimista acerca del desenlace de la carrera: “Por ahora, debemos esperar para ver cómo termina todo, pues es tras la carrera cuando uno puede marcharse del fin de semana satisfecho o decepcionado. Así que por el momento, esperemos”, concluyó Sainz en el Circuito Internacional de Losail, dejando la puerta abierta a la incertidumbre que siempre rodea al emocionante mundo de la Fórmula 1.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.