24h España.

24h España.

Carlos Sainz: "La etapa de 48 horas se ha vuelto esencial en el Dakar"

Carlos Sainz:

MADRID, 27 de diciembre.

El reconocido piloto español Carlos Sainz, que compite con Ford, ha compartido sus reflexiones sobre la etapa de 48 horas que se ha vuelto imprescindible en el desafío del Dakar, destacando su crucial importancia en la edición de 2025, que marcará el segundo día de competencia. En una entrevista con su patrocinador Red Bull, Sainz subrayó que "para alcanzar la victoria, es indispensable contar con una estrategia efectiva".

Sainz, quien ha dejado su huella en la competición a lo largo de los años, explicó que la etapa de 48 horas presenta un reto sin igual: "Se trata de dos días sin el apoyo de tu equipo. La realidad es que pasas la noche en una tienda de campaña en medio del desierto, y depende de tu velocidad decidir dónde vas a dormir y con quién compartir ese espacio". En el contexto del rally, enfatizó la importancia de manejar esa etapa de manera adecuada, especialmente porque cuenta con un vehículo nuevo para esta edición.

Con una carrera repleta de experiencias, el piloto de 62 años reflexionó sobre su victoria en la edición anterior, donde no logró ganar ninguna etapa, un dato que resaltó como esencial: "Para triunfar en el Rally Dakar, es vital adoptar una buena estrategia, así como ser más rápido que los demás”. Sainz mencionó que en la edición 2024 su enfoque estratégico fue clave: decidieron no posicionarse al frente al inicio de la etapa de 48 horas, lo que les costó algo de tiempo previo, pero resultó ser una maniobra acertada.

A pesar de algunos tropiezos, como quedar atrapado en las dunas durante la segunda parte de esa etapa, Sainz se mostró satisfecho con su rendimiento: "Sébastien Loeb ganó esa etapa, pero estuvimos muy cerca, finalizando en segunda posición. Las etapas posteriores presentaron múltiples desafíos, pero pudimos sostener una intensa competencia con Sébastien hasta prácticamente la última etapa".

Cuando se le preguntó sobre una etapa que realmente lo puso a prueba, Sainz recordó un momento en Sudamérica marcado por condiciones climáticas extremas. "Hubo una etapa en la que el calor fue abrumador y sufrí deshidratación. En algunas ocasiones, las temperaturas alcanzaron los 45 grados centígrados. Esa etapa en particular fue extremadamente exigente y me afectó considerablemente".

Con su impresionante trayectoria, que incluye cuatro victorias en esta dura competencia, Sainz propuso cambios que podrían mejorar la seguridad de los pilotos. "Modificaría el orden de salida de las etapas. Si un piloto de fábrica enfrenta problemas, salir atrás puede ser riesgoso, ya que se obliga a adelantar a varios coches", advirtió. También sugirió ajustes en la distancia de activación del centinela, el sistema de alerta que se activa al acercarse a vehículos más lentos, con el objetivo de prevenir accidentes.

De cara a un nuevo Dakar, en el que Sainz asegura estar trabajando más su condición física que en su juventud, compartió una anécdota de su segundo año en la competencia. "Al final de una etapa, un grupo de periodistas se me acercó rápidamente, preguntando sobre un supuesto conflicto con mi copiloto. La prensa había malinterpretado la situación, creyendo que lo había dejado atrás en el desierto", relató Sainz.

Clarificando el malentendido, Sainz explicó que había confundido su situación con la de otro competidor, Carlos Souza, quien protagonizó un incidente en medio de una feroz tormenta de arena que causó la anulación de la etapa. Souza y su copiloto se habían apartado para liberar su vehículo de la arena, y cuando Souza regresó a su coche, no se dio cuenta de que su copiloto, Andy Schulz, lo había seguido y quedó atrás. La tormenta hizo imposible que se reencontraran durante un tiempo considerable, cerrando una historia cargada de emoción y confusión en el desierto.