CC critica al Congreso por muerte de bebé migrante: "Esto es una crisis humanitaria, basta de excusas".

El PNV insiste en que "las fronteras son del Estado", Feijóo pregunta si se va a declarar la "emergencia migratoria" y Abascal arremete contra el PP.
MADRID, 17 Jul.
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha reprendido enérgicamente este miércoles al Pleno de la Cámara Baja tras la trágica muerte de una bebé de dos años que llegó el lunes a la isla de El Hierro en un cayuco. "¡Dejen de lado las tonterías! Esto es una crisis humanitaria", afirmó la diputada al leer un comentario de un médico en Twitter que refleja la dura realidad que se vive.
Esto lo expresó durante su intervención en el Pleno del Congreso donde se desarrollaba la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para presentar propuestas sobre regeneración democrática y dar cuenta de lo abordado en el último Consejo Europeo.
La diputada citó un comentario de Twitter, "entre tantos que podría mencionar", que refleja el terrible panorama que se vive y seguirá viviendo. "SOS, soy médico de urgencias en la isla de El Hierro. Hoy llegué al turno y mis colegas estaban llorando. Empecé a trabajar y terminé llorando también. Señores políticos, ¡dejen las tonterías! Esto es una crisis humanitaria y está en Canarias", parafraseó Cristina Valido, recordando el trágico fallecimiento de la niña de dos años que llegó en cayuco.
"Ya no aparecen en primera plana. Se acabaron las fotos de niños muriendo al llegar a la costa después de semanas a la deriva sin comida ni agua. Y esto no es un bulo", manifestó la diputada, quien defendió que la modificación de la Ley de Extranjería no se refiere solo a Canarias, sino que es un tema que compete a todos.
Además, criticó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no mencionar a Canarias en el documento que recoge las conclusiones de los Consejos Europeos, a pesar de ser el epicentro de la mayor tragedia humanitaria generada por la inmigración en la frontera sur de Europa.
"Las prioridades son la seguridad, la competitividad y la democracia. Y les pregunto: ¿De qué democracia puede presumir un Estado que cuestiona los derechos fundamentales, los derechos humanos de los niños migrantes?", planteó la diputada durante su intervención en el Pleno del Congreso.
De esta forma, instó a Pedro Sánchez, "por favor, lidere medidas urgentes para esta tragedia, porque el proyecto de ley y su tramitación requieren un tiempo que los niños no tienen", y pidió al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que convierta sus palabras en acciones concretas.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, reprochó al jefe del Ejecutivo por no abordar el tema de la migración en su discurso. "Ha venido aquí a sermonearnos y, en cambio, se niega a hablar sobre la política migratoria que este Gobierno no tiene", afirmó.
Feijóo defendió la necesidad de una migración regulada en España y abordar de manera urgente la inmigración irregular y descontrolada, ante cifras que considera alarmantes.
"¿Se va a declarar la emergencia migratoria nacional? ¿Convocará una Conferencia de Presidentes de forma urgente? ¿Hasta cuándo seguiremos recibiendo inmigrantes de forma irregular sin hacer nada? Solidaridad sí, seguridad también, señor Sánchez. Póngase a trabajar en los temas realmente necesarios", enfatizó.
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, utilizó sus últimos cinco minutos para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados, destacando que este tema se minimiza y solo se convierte en un debate superficial que no aborda la raíz del problema. Esteban alertó sobre un problema "acuciante" que, en su opinión, perdurará no solo en Canarias, sino en todas las comunidades.
El portavoz del PNV afirmó que no se podrá resolver esta situación solo con la Marina. "Esto es un problema estructural de recursos, organización y asunción de responsabilidades por parte de la sociedad", indicó, instando a "asignar un tutor a los menores, contar con más recursos para la identificación y clasificación, incluyendo personal médico para determinar si son menores o no".
"La frontera pertenece al Estado", recordó Esteban, criticando a las comunidades autónomas que no asumen su responsabilidad y destacando a La Rioja como un ejemplo emblemático de esto.
Desde VOX, su líder Santiago Abascal reprochó al PP por fingir debatir sobre calidad democrática con el PSOE semanas después de haber votado a favor de iniciar los trámites para regularizar a medio millón de personas que no cumplen con la Ley de Extranjería. Además, señaló que esta medida generará un fuerte efecto llamada que afectará a Canarias y al resto de los españoles, provocando inseguridad y ruina en vez de solidaridad.
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, calificó de "vergonzoso" el debate sobre la distribución de los menores migrantes solos llegados a Canarias entre las distintas comunidades autónomas. Aizpurua lamentó el nivel de odio, mezquindad y egoísmo demostrado hacia niños y niñas que necesitan protección y acogida, insistiendo en que se trata de menores que no tienen familia, medios de vida ni un lugar a donde regresar.
"Debe ser devastadora la miseria que dejan atrás, para encontrarse con la miseria que ustedes transmiten hacia ellos aquí", declaró la portavoz, añadiendo que Euskal Herria siempre ha sido y seguirá siendo una tierra de acogida.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, subrayó que no se puede ser "independentista y racista" porque no existe una "Cataluña pura". Rufián destacó que el problema no radica en la inmigración, sino en la presencia de individuos con actitudes racistas, incluso aquellos que se identifican como independentistas.
Rufián aprovechó su intervención para abordar el debate sobre la inmigración que está acaparando la atención en estos días debido a la discusión sobre la distribución de menores migrantes no acompañados.
"No se puede ser independentista y racista. De hecho, estas dos condiciones son inconciliables, ya que no se puede construir una Cataluña plena si se busca la pureza, porque una Cataluña pura no existe. Somos el resultado de una mezcla y así debe ser", declaró Rufián.
Además, advirtió que aquellos que no comprenden esta premisa y no están dispuestos a asumirla o desean retornar a una esencia perdedora. Al menos una persona debe dialogar con los externos, mientras los demás debaten internamente, pero al menos uno debe hacerlo si desean salir victoriosos, concluyó, haciendo referencia velada a Junts.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.