CC solicita al Gobierno medidas económicas para el transporte de mercancías y un incremento en la cuota de atún patudo.

MADRID, 1 Oct.
Coalición Canaria ha presentado dos proposiciones no de ley en el Congreso para solicitar al Gobierno en funciones la compensación del 100% del costo del transporte marítimo y aéreo de mercancías, así como aumentar la cuota de pesca artesanal de atún de ojos grandes hasta las 4.500 toneladas para las islas.
En relación a los costos del transporte de mercancías entre las islas, la península y la Unión Europea, la formación argumenta que estos han aumentado hasta un 300% debido a factores como la pandemia de covid, el incremento en los precios del petróleo y la crisis en Ucrania.
A pesar de este panorama, los nacionalistas canarios sostienen que el Gobierno "se niega a actualizar los costos estándar", lo que impide que las empresas en las islas se beneficien de una compensación real del 100%, tal como se establece en el artículo 7 del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
Por esta razón, la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha presentado una proposición no de ley exigiendo al Gobierno que modifique y actualice los costos estándar del transporte en Canarias, asegurando la compensación del 100% del costo efectivo y real del transporte marítimo y aéreo de mercancías, y estableciendo los costos estándar para cada trayecto de manera "transparente" con una periodicidad anual.
Aparte de esta propuesta, Coalición Canaria ha presentado otra proposición no de ley para instar al Gobierno a aumentar la cuota de pesca artesanal de atún. El Ministerio de Agricultura publicó una orden ministerial el pasado 24 de abril para regular la pesca de esta especie en el Océano Atlántico, estableciendo también un censo de embarcaciones autorizadas para la pesca de atún.
Según la formación canaria, que forma parte del grupo mixto en el Congreso, el criterio utilizado por el Ministerio dirigido por Luis Planas "discrimina por completo a la flota canaria". Coalición piensa que en lugar de aplicar los criterios de la política pesquera de la UE basada en la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino, el Gobierno ha favorecido a una pesquería industrial y poco sostenible.
Por estas razones, la formación pide al Gobierno que adelante la apertura de las pesquerías de atún a principios de enero cada año y las mantenga abiertas durante todo el año, para que cada embarcación de pesca planifique su temporada según sus necesidades y evitar saturar el mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.