
La censura a la ausencia de Cataluña en el Consejo de Política Fiscal y Financiera ha generado críticas hacia la hoja de ruta del Gobierno de Sánchez en relación a la bilateralidad. El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha sido escenario de una estrategia común por parte de los gobiernos autonómicos del PP, como los de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía y Aragón. Han exigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la reforma de la financiación autonómica y han rechazado la bilateralidad con Cataluña, además de criticar la ausencia de la consejera catalana. Los consejeros de Economía y Hacienda de estos gobiernos autonómicos han expresado su malestar por la falta de inclusión en el orden del día de la reforma del sistema de financiación y la condonación de la deuda pactada por PSOE y ERC. La consejera de Hacienda del Gobierno valenciano, Ruth María Merino, ha censurado el orden del día del Consejo, considerando que parece pactado por la agenda de Puigdemont. En este sentido, la consejera extremeña de Hacienda, Elena Manzano Silva, ha afirmado que la estrategia común de los gobiernos autonómicos del PP es la defensa de la igualdad de los españoles. La consejera valenciana ha dejado claro que acude a la reunión con el objetivo de denunciar la injusticia que supone el actual modelo de financiación autonómica. Considera imprescindible reformarlo antes de abordar otras cuestiones, como la quita de deuda. El Gobierno de Aragón cree que la reforma de la financiación debería abordarse más en una Conferencia de Presidentes que en el Consejo de Política Fiscal, aunque también considera prioritario abordarlo. El consejero de Hacienda de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos, no tiene muchas expectativas en este Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero abordará otros temas como la cogobernanza de los fondos europeos. La consejera valenciana ha señalado que la condonación de la deuda es importante, pero no el principal tema a tratar. Aunque reconoce que puede suponer un alivio para algunas comunidades, exigirá el mismo trato o mejor que otras debido a la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, no ha mencionado las cifras que se barajan para la condonación de la deuda, ya que parece que el Gobierno no se pone de acuerdo al respecto, en referencia al criterio que debe primar en la reforma de la financiación. Los consejeros autonómicos han criticado la ausencia de la consejera catalana, quien optó por abordar estos temas de manera bilateral con el Gobierno central. Consideran que esto evidencia una falta de respeto y muestra que la negociación de esta reforma ya se ha pactado bilateralmente, contrariamente a lo que establece la Constitución y la Ley de Financiación Autonómica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.