
VALÈNCIA, 27 de diciembre.
Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su firme postura a favor de implementar el mecanismo RED en la industria del automóvil, pero subraya que este debe tener como objetivo primordial la protección del empleo, y no favorecer a aquellas empresas que han optado por desmantelar sus plantillas.
En un comunicado tras la reciente aprobación de este mecanismo, que se aplicará en la planta de Ford en Almussafes, CCOO manifestó su desacuerdo con la exigencia de que las empresas hayan llevado a cabo despidos previos para poder acceder a los beneficios del RED. Esta condición, según el sindicato, limita la efectividad del mismo en la práctica.
Para que un fabricante de automóviles se beneficie de este programa, se requiere que haya despedido al menos al 25% de su personal desde el 1 de abril de 2022, un criterio que la organización califica de “erróneo” porque contradice la idea de una transición justa en el sector automotriz.
El sindicato sostiene que las empresas que han implementado medidas internas de flexibilidad para adaptarse a la transformación del sector no deberían ser penalizadas por sus esfuerzos por preservar el empleo en tiempos de cambio.
CCOO argumenta que es crucial establecer medidas que no solo protejan a un único fabricante, sino a toda la cadena de valor del automóvil, enfatizando que el bienestar del sector debe incluir un enfoque integral y a largo plazo.
El sindicato también hizo hincapié en que el mecanismo RED no debería ser una herramienta exclusiva para aquellas empresas que han optado por disminuir su plantilla a lo largo de los años, desoyendo a los que han enfrentado estas transformaciones mediante negociaciones colectivas y ajustes internos.
A pesar de algunos obstáculos, CCOO celebró que, gracias a su influencia, se haya logrado incluir a empresas auxiliares y a otras partes de la cadena de valor en la aplicación del mecanismo RED. Sin embargo, lamentaron que para que las compañías del sector automotriz se beneficien de esta herramienta, primero deban haber despedido de manera sostenida a parte de su fuerza laboral.
El sindicato comentó que este mecanismo es crucial para ayudar a sectores específicos que están atravesando importantes transformaciones o enfrentando problemas temporales. Mencionaron que en el ámbito del automóvil, actualmente se vive una transformación que podría ser más sustancial y gorda que en etapas previas, impulsada por la electromovilidad y la descarbonización progresiva necesaria en esta industria.
Desde la organización, se concluyó que las medidas que se implementen deberían enfocarse en apoyar la evolución del sector automotriz, preservando los empleos de calidad y ofreciendo formación en nuevas habilidades requeridas por esta transición.
Finalmente, CCOO subrayó la importancia de garantizar la inversión necesaria para acometer de forma efectiva la transformación que requieren las empresas vinculadas al sector automovilístico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.