Ceferin critica la indiferencia de los políticos ante la violencia que afecta a niños y civiles en los conflictos bélicos.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ha manifestado su postura firme en contra de la exclusión de deportistas debido a conflictos bélicos, tales como la guerra en Ucrania o los sucesos en Gaza. En una reciente entrevista con el portal 'Politico', Ceferin lamentó la falta de empatía de los políticos frente a la devastación en Palestina, señalando que los niños y civiles son las principales víctimas de estas crisis, angustia que, según él, debería ser un llamado a la acción en lugar de la inacción que se está observando.
Ceferin, en sus declaraciones, enfatizó que expulsar a los deportistas no es la solución ante situaciones tan complejas. "¿Qué puede hacer un atleta para detener la guerra?", se preguntó. Reforzó su punto al recordar que las sanciones a los equipos rusos no lograron frenar el conflicto en Ucrania, sugiriendo que existe una desconexión entre las sanciones deportivas y la realidad desoladora de las víctimas.
El líder de la UEFA criticó la respuesta política ante la guerra en Ucrania, que él describe como casi 'histérica', en contraste con la falta de acción visible frente a otros conflictos actuales. "Nunca debería ser la expectativa que el deporte resuelva problemas políticos profundos", subrayó, al mismo tiempo que reflexionó sobre la historia y el impacto negativo que puede tener sanciones sobre los deportistas, como ocurrió tras el conflicto de los Balcanes.
En un claro mensaje sobre la responsabilidad del deporte en tiempos de crisis, Ceferin mencionó declaraciones de exjugadores en situaciones similares, argumentando que el deporte podría contribuir a la paz sin necesidad de excluir a atletas y culminar en rencores a largo plazo. "El deporte debe servir como un puente y no como un muro", expresó, insistiendo en que las sanciones solo alimentan divisiones.
Con respecto al reciente despliegue de una pancarta en la Supercopa de Europa que demandaba el fin de las muertes civiles, Ceferin aclaró que la UEFA no es ajena a los problemas del mundo. Rechazó las acusaciones de ser políticamente correctos, argumentando que el asesinato de inocentes, sin importar su ubicación, es inaceptable. Afirmó que la organización siente que tiene la responsabilidad moral de alzar la voz ante tales atrocidades.
En otro orden de ideas, Ceferin mostró una actitud indiferente hacia la reciente creación del Mundial de Clubes por parte de la FIFA, sugiriendo que lo ve como una posible saturación en el calendario, aunque aceptable si se gestiona cada cuatro años. "Los jugadores ya están exhaustos después de una larga temporada, y sumar un torneo adicional no hará más que aumentar la fatiga", señaló, recordando que las demandas del calendario actual son abrumadoras.
Finalmente, el presidente de la UEFA también tocó el tema de la posible celebración de partidos de LaLiga en Estados Unidos. Reconoció que, aunque puede haber algunos acuerdos, el futuro del fútbol europeo debería centrarse en mantener los partidos en territorio europeo para que los aficionados puedan disfrutar de sus equipos sin tener que viajar grandes distancias. "Es fundamental que el fútbol se juegue donde sus seguidores puedan disfrutarlo en casa", concluyó Ceferin, reafirmando el compromiso de la UEFA hacia sus valores fundamentales.
Además, desmintió las afirmaciones sobre conversaciones con los promotores de una Superliga, asegurando que tanto el FC Barcelona como el Real Madrid son siempre bienvenidos en la estructura del fútbol europeo, donde pertenecen. "Nuestro enfoque está en la inclusión, y siempre habrá un espacio para ellos en el ámbito del fútbol que trabajamos por fortalecer", afirmó, reafirmando su visión de unión dentro del deporte.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.