24h España.

24h España.

Celonis impulsa la gestión anticipada de riesgos mediante inteligencia de procesos frente a la inestabilidad arancelaria.

Celonis impulsa la gestión anticipada de riesgos mediante inteligencia de procesos frente a la inestabilidad arancelaria.

En un contexto económico y político marcado por la incertidumbre, las empresas están navegando por mares turbulentos, donde la volatilidad arancelaria se ha convertido en un desafío constante. Celonis, una firma en la vanguardia de soluciones tecnológicas, enfatiza la relevancia de herramientas avanzadas como el análisis en tiempo real, la inteligencia de procesos y los gemelos digitales. Estas herramientas son indispensables para promover una gestión proactiva de la cadena de suministro, permitiendo así minimizar riesgos potenciales.

La actual situación de tensiones geopolíticas y fluctuaciones en los aranceles ha obligado a las organizaciones a reconsiderar cómo gestionan sus costos y márgenes. Richard Lloyd, arquitecto de soluciones en cadena de suministro para Celonis, destaca que los aranceles universales representan un “importante reto” que perturba la estabilidad, la fluidez y la rentabilidad de las operaciones comerciales.

Ante esta circunstancia, Lloyd sostiene que entender las áreas específicas de la operación que se ven afectadas es crucial. Este conocimiento permite a las empresas reaccionar de manera adecuada y eficiente en un entorno cambiante y complejo.

Celonis ha desarrollado una gama de servicios destinados a proporcionar asistencia rápida y efectiva a las organizaciones frente a estas adversidades. A través de herramientas que ofrecen una visión integral de la cadena de suministro, facilitando así la toma de decisiones coordinadas y acertadas.

Según Lloyd, obtener una visión clara y detallada es fundamental, ya que solo entonces las empresas son capaces de evaluar las acciones correctivas necesarias. Esto incluye la posibilidad de movilizar proveedores alternativos o ajustar sus estrategias de importación, aspectos que son vitales para la adaptabilidad empresarial.

Las herramientas que Celonis pone a disposición de las organizaciones permiten identificar y cuantificar el impacto de los aranceles, lo que protege el valor y los márgenes de beneficio vitales. El experto explica que, además de los ajustes en la cadena de suministro, la firma permite a las empresas evaluar el impacto financiero de los aranceles hasta el nivel de SKU, una información considerada “crucial” para la toma de decisiones estratégicas.

Esta profundización en el análisis es clave para salvaguardar los márgenes de beneficio, al identificar los productos más vulnerables y donde las acciones correctivas pueden causar el mayor impacto. Para ello, Celonis utiliza datos en tiempo real que provienen de los sistemas empresariales, proporcionando así una visión objetiva sobre cómo se mueven y conectan los procesos dentro de la cadena de suministro.

Mediante la analítica avanzada y el aprendizaje automático, la inteligencia de procesos revela oportunidades de optimización, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones de mejora. El uso de gemelos digitales, como el 'Process Intelligence Graph', permite a las empresas simular diferentes escenarios y reaccionar efectivamente ante los riesgos arancelarios.

Como afirma Lloyd, la capacidad de Celonis para simular escenarios de "qué pasaría si" resulta esencial. Esto no solo ayuda a identificar los riesgos actuales, sino también a prever el impacto de futuros cambios en las políticas comerciales. Esta proactividad permite a los equipos de estrategia diseñar planes de contingencia y evaluar el impacto de nuevos aranceles en rutas de suministro específicas.

La inteligencia de procesos es crucial para que las empresas puedan operar de manera autónoma dentro de sus cadenas de suministro. Estos procesos no solo manejan y enriquecen datos, sino que también proporcionan el contexto necesario para potenciar el uso de inteligencia artificial y sistemas automatizados.

Celonis va más allá de la simple detección de problemas; esta tecnología monitoriza indicadores clave de rendimiento relacionados con costes y rentabilidad en tiempo real, activando alertas automatizadas y sugiriendo acciones correctivas en cuanto aparece una anomalía.

De esta manera, los equipos pueden tomar decisiones informadas, como desviar envíos o ajustar pedidos, antes de que los costes arancelarios impacten negativamente en las operaciones o en la experiencia del cliente.

En la gestión de aranceles, las herramientas de Celonis se centran en cuantificar exposiciones, priorizar acciones y alinear esfuerzos con los proveedores para mitigar impactos. Esto se traduce en recomendaciones basadas en inteligencia artificial que optimizan la cadena de suministro y permiten a los equipos de compras interactuar proactivamente con los proveedores.

Además, la visión unificada de la situación empresarial empodera a cada departamento. Por ejemplo, el departamento de compras puede no solo negociar mejor sino también identificar nuevas fuentes de abastecimiento en países con acuerdos comerciales más beneficiosos, reduciendo así la dependencia de proveedores de alto riesgo arancelario.

Asimismo, el departamento de logística se beneficia al poder optimizar rutas y modos de transporte, minimizando el impacto de los aranceles. Esta colaboración basada en datos es fundamental para ofrecer respuestas integradas y efectivas ante los desafíos del mercado.

Por último, cuando se discuten estrategias para modernizar cadenas de suministro y prepararlas para enfrentar situaciones adversas, Lloyd subraya la importancia de los gemelos digitales y la integración de herramientas como Celonis Networks. Este servicio facilita el intercambio seguro de información entre diferentes organizaciones, lo que permite una toma de decisiones más eficiente.

Además, la capacidad de Celonis para identificar y optimizar cuellos de botella en la cadena de suministro no solo mejora la resiliencia de una empresa, sino que también promueve la fortaleza del ecosistema completo. Esto transforma la reactividad en una auténtica gestión proactiva de los riesgos, asegurando un futuro más sólido y confiable para las cadenas de suministro.