24h España.

24h España.

"Centros de mayores demuestran solidaridad y resiliencia ante el apagón"

El pasado lunes, las organizaciones que representan a los sectores de dependencia y atención domiciliaria en Madrid vivieron una jornada marcada por la “resiliencia” y una destacada “ola de solidaridad”. Durante un apagón que afectó a múltiples servicios, los mayores desafíos enfrentados fueron la “incertidumbre”, la “falta de información” y las dificultades de movilidad que experimentan muchos residentes.

Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), resaltó a Europa Press que este evento “excepcional” volvió a poner a prueba la fuerza y el compromiso del personal que trabaja en el sector. “El lunes demostró nuevamente que somos un servicio esencial y que, frente a adversidades extremas, sabemos continuar con dignidad y eficacia”, apuntó.

Fernández-Cid añadió que la gestión de la “incertidumbre” se convirtió en uno de los aspectos más complicados. “La falta de información clara y la interrupción de los servicios vitales, como el 112, generó ansiedad entre nuestros equipos, quienes, sin embargo, respondieron de manera ejemplar a la crisis”, sostuvo.

Un punto positivo resaltado por el presidente fue el espíritu colaborativo de los profesionales del sector, muchos de los cuales interrumpieron su tiempo libre para asegurarse de que la atención a los mayores y a las personas dependientes continuara sin interrupciones.

Asimismo, agradeció el apoyo recibido por parte de las fuerzas de seguridad, políticos y administradores, quienes en muchas localidades se acercaron a ofrecer asistencia directa, facilitar hospitalizaciones o garantizar la llegada de gasoil, fundamental para mantener los generadores eléctricos encendidos.

En algunas residencias, incluso se proporcionaron transformadores eléctricos para garantizar el funcionamiento de los dispositivos de oxigenoterapia y camas eléctricas, permitiendo así que la atención se llevara a cabo con “relativa normalidad”.

Con el restablecimiento del suministro eléctrico al final del día, se logró contactar con las familias para brindar información tranquilizadora, según explicó Fernández-Cid.

En términos de alimentación, la mayoría de los centros mantuvieron sus servicios gracias a las cocinas de gas, y aquellos que enfrentaron dificultades reorganizaron sus menús para ofrecer “soluciones sencillas pero suficientes”, asegurando que todos los usuarios terminaran el día bien alimentados.

Por su parte, Ignacio Gamboa, presidente de la Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio (ASADE), celebró la respuesta “excepcional” de los servicios de atención domiciliaria durante esta crisis.

Gamboa también destacó que los sistemas de teleasistencia, gracias a su atención continua, ayudaron a mantener las comunicaciones activas y a asegurar que los equipos recibieran alimentación hasta que se normalizaron las redes convencionales.

El presidente del Círculo de Atención a Personas (CEAPs) comentó que las incidencias en los centros residenciales fueron “testimoniales”, ya que la gran mayoría contaba con generadores de energía. Sin embargo, reconoció que las dificultades más evidentes estaban ligadas a la movilidad reducida de los residentes.

A pesar de este caos, subrayó una “ola de solidaridad” que se vivió en el sector durante este momento crítico. “La respuesta solidaria se extendió no solo entre los profesionales, sino también a través de bomberos, agentes de seguridad y voluntarios de las comunidades locales que ayudaron a trasladar a los residentes”, manifestó.

Finalmente, enfatizó que “las adversidades nos impulsan a superarnos”. En este sector, tanto el personal como las familias y los voluntarios, están siempre listos para movilizarse y apoyar a las personas más vulnerables en momentos de dificultad, reafirmando así su compromiso con aquellos que más lo necesitan.