24h España.

24h España.

Cerdán desmiente vínculos con supuestos sobornos y tratos irregulares al PSOE.

Cerdán desmiente vínculos con supuestos sobornos y tratos irregulares al PSOE.

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, compareció el lunes ante el Tribunal Supremo en el contexto del 'caso Koldo', donde se enfrenta a graves acusaciones relacionadas con una supuesta trama de corrupción que involucra el cobro de comisiones por obras públicas. Durante su declaración, Cerdán se defendió categóricamente de cualquier implicación en el escándalo, acusando a sus detractores de iniciar una cacería política en su contra, argumentando que es considerado "el arquitecto" detrás de varias administraciones progresistas en España.

Según informaciones de Europa Press, Cerdán fue interrogado por el magistrado Leopoldo Puente en relación con presuntos delitos de organización criminal y cohecho, basándose en un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo vincula a esta investigación, junto a otros nombres destacados como el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

Durante su comparecencia, que duró aproximadamente una hora, Cerdán negó rotundamente haber recibido algún tipo de pago relacionado con contratos de obras públicas. Al ser cuestionado sobre si el PSOE se benefició de los presuntos sobornos, también lo rechazó de manera clara y directa.

En su testimonio, Cerdán explicó que en 2017 solo recibió 600 euros de Koldo García, a quien le había prestado ayuda económica en el marco de la campaña interna del partido socialistas para cubrir gastos de combustible y similares. Añadió que su interés en ciertos proyectos de obra pública se enmarcaba en su labor como secretario territorial del PSOE, cuyo objetivo era mantener una comunicación fluida entre el partido y el Ministerio de Transportes.

Sobre las acusaciones de haber influido en la asignación de puestos en el gobierno, Cerdán admitió haber propuesto nombres, no obstante, insistió en que no tenía poder de influencia y que muchos de los mencionados ni siquiera les conocía personalmente, aunque tenían afinidad con el partido.

Al referirse a los audios grabados por Koldo entre 2019 y 2023, que han sido parte del informe de la UCO, Cerdán cuestionó su contexto y la interpretación que se hizo de ellos, anunciando su intención de presentar un informe pericial que aclare su contenido.

Uno de los puntos claves de su declaración fue la aclaración sobre Servinabar y Noran Coop, empresas mencionadas en la investigación. Cerdán afirmó que nunca estuvo vinculado a ellas y que, durante el tiempo en que el PSOE estuvo en la oposición en Navarra, no tuvo la capacidad para gestionar beneficios en su favor.

A pesar de haber reconocido la firma de un contrato de compraventa por la adquisición de participaciones de Servinabar, Cerdán subrayó que dicho contrato carece de validez legal ya que no se formalizó mediante escritura pública. Aclaró que solo había pensado en abandonar la política y, tras platicar con su esposa, decidió renunciar a ese acuerdo.

El ex secretario ha añadido que mantenía una relación regular con Antxón Alonso, el propietario de Servinabar, cuando se trasladó a Madrid para trabajar en el PSOE a nivel nacional. Recuerda que ambos se veían con frecuencia y compartían largas charlas sobre política y estrategia, revelando un vínculo fuerte entre ellos.

Por otro lado, defendió su papel en la investidura de Pedro Sánchez, afirmando que su intervención con el PNV y Bildu fue crucial en las negociaciones que llevaron al apoyo del partido a la moción de censura. Destacó que, a petición de Sánchez, era el encargado de mantener el contacto con el PNV, lo que le permitió adquirir información y establecer acuerdos estratégicos.

Sostuvo que también trabajó con Bildu gracias a su relación con Alonso, quien tenía conexiones con el líder de la formación vasca, Arnaldo Otegi. En cuanto a Junts, Cerdán aclaró que si bien no tenía una relación especial, se le pidió que estableciera contacto para facilitar las negociaciones con ellos, así como con ERC.

A pesar de las graves acusaciones, Cerdán aseguró que no fue el único responsable de las negociaciones del Gobierno, mencionando que su colega Félix Bolaños también desempeñó un papel importante en esos procesos, sugiriendo que podría ser el siguiente objetivo de esta presunta persecución política en la que él mismo se encuentra involucrado.

En defensa de la gestión del Gobierno de Sánchez, Cerdán reafirmó su inocencia y argumentó que ha sido objeto de ataques por parte de "los poderes" que se sienten amenazados por los "grandes avances" que se han logrado en la administración actual, lo que ha contribuido a su actual situación judicial.