
En Madrid, el 2 de octubre, se ha dado a conocer que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido no otorgar el amparo solicitado por el juez Adolfo Carretero. Esta solicitud se presentó a raíz de las críticas que el magistrado recibió por su interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, en el contexto de la denuncia de agresión sexual interpuesta contra el exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón.
La resolución fue tomada por la Comisión Permanente del CGPJ, que ha determinado que las declaraciones públicas de la ministra portavoz, Pilar Alegría, y de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, no afectan a la independencia judicial del juez. Esta información ha sido confirmada por fuentes del propio CGPJ y difundida por varias agencias, incluyendo Europa Press.
Carretero había solicitado amparo del CGPJ después de que los medios de comunicación difundieran registros del interrogatorio de ambos, Mouliaá y Errejón, que se llevó a cabo el 16 de enero. Las reacciones de las ministras Alegría y Redondo a las grabaciones fueron particularmente incluyentes, generando un eco significativo en la esfera pública.
Pilar Alegría expresó durante una rueda de prensa que, como mujer, se sintió “muy dolida” al ver las imágenes del interrogatorio, un sentimiento que, según ella, ha resonado entre muchas mujeres en España. Ana Redondo, por su parte, utilizó su redes sociales para señalar que el estilo de interrogatorio de Carretero no solo revictimiza a las mujeres, sino que también las aleja de las denuncias y de recibir la protección necesaria. En opinión de Redondo, la función del juez debería centrarse en evaluar pruebas y no en cuestionar a la víctima.
Se pudo acceder a las declaraciones del interrogatorio, en las cuales el juez Carretero reiteradamente amplió interrogantes sobre el testimonio de Mouliaá respecto a la agresión supuestamente cometida por Errejón en septiembre de 2021. La actriz le explicó que esa noche se encontraba bastante ebria, una condición que el magistrado cuestionó al notar que no se había mencionado en su denuncia.
Durante el cuestionamiento, Carretero preguntó a Mouliaá si había advertido a Errejón para que parara, a lo que ella respondió que le había manifestado que se sentía incómoda. Sin embargo, el juez insistió en que el mensaje debería haber sido más claro. Este tipo de indagaciones han sido objeto de críticas por su enfoque hacia la víctima en lugar de hacia el presunto culpable.
El interrogatorio se tornó tenso cuando el juez inquirió sobre detalles íntimos de la denuncia, preguntando sobre las acciones de Errejón. Mouliaá, ante cada pregunta, reafirmaba que el comportamiento del exdiputado era claramente violento y que su intención era someterla a una situación de abuso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.