24h España.

24h España.

China aplica un duro arancel del 62,4% a la carne de cerdo europea, afectando a España con un 20%.

China aplica un duro arancel del 62,4% a la carne de cerdo europea, afectando a España con un 20%.

El 5 de septiembre, el Ejecutivo chino ha llevado a cabo un anuncio significativo en el ámbito comercial, estableciendo aranceles temporales que alcanzan hasta un 62,4% sobre productos porcinos provenientes de la Unión Europea. Esta medida impactará, en diversos grados, a compañías españolas destacadas como ElPozo, Campofrío y Sánchez Romero Carvajal.

La decisión se inscribe dentro de una investigación antidumping que Pekín ha iniciado, acusando a la UE de provocar un perjuicio a la industria porcina china por medio de sus exportaciones. Esta indagación se produce en paralelo a otras investigaciones similares que afectan a productos como el brandy y los lácteos europeos.

Según un comunicado del Ministerio de Comercio chino, se ha concluido preliminarmente que las importaciones de carne de cerdo y sus derivados de la UE están involucradas en prácticas de dumping, provocando un daño significativo a la industria local, con una clara relación causal entre dicho dumping y los perjuicios identificados.

Un representante del Ministerio, en declaraciones recogidas por el medio oficial 'Global Times', ha defendido que los aranceles impuestos son una respuesta apropiada al daño infligido, subrayando que las medidas adoptadas por China han sido "prudentes y mesuradas".

Entre las empresas españolas impactadas se encuentra Litera Meat, a la que se le ha asignado un arancel del 15,6%, y la filial de la danesa DAT-Schaub, que enfrenta un recargo del 31,3%. Por su parte, un grupo considerable de compañías ha tenido la suerte de eludir los aranceles más severos, ya que se ha establecido un recargo general del 20% para nombres reconocidos como ElPozo Alimentación, Campofrío y Sánchez Romero Carvajal Jabugo.

Un número de empresas continúa en la lista que enfrenta este mismo aumento del 20%, que incluye a Embutidos Rodríguez, La Comarca Meats, Olot Meats, y otros. Este nuevo sistema de aranceles destaca la complejidad de las relaciones comerciales entre Europa y China.

Algunas otras compañías también sufrirán un incremento del 20% en sus aranceles, incluyendo Frigoríficos Costa Brava, Frigoríficos Unidos, y Matadero Frigorífico de Guijuelo, entre otros. Esta serie de sanciones resalta un momento tenso en la economía global y las interacciones comerciales.

Finalmente, la filial española de Van Hessen y varias otras empresas de la industria cárnica han recibido igualmente una penalización del 20% por parte del Gobierno chino, evidenciando la amplitud de esta decisión y su impacto en el sector porcino en toda Europa.