24h España.

24h España.

China enfrenta desaceleración económica ante la caída en la producción e ventas al por menor.

China enfrenta desaceleración económica ante la caída en la producción e ventas al por menor.

En un momento crítico para la economía global, los recientes informes económicos provenientes de China indican que la segunda mayor economía del mundo podría estar experimentando un retraso en su crecimiento al inicio del tercer trimestre. Este escenario inquietante se debe, en parte, a las tensiones comerciales prolongadas con Estados Unidos, así como a un enfriamiento en el consumo interno.

Los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revelan que en julio, la producción industrial de China creció solo un 5,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa una desaceleración notable frente al 6,8% registrado en junio. Este incremento es el más bajo desde noviembre, lo que sugiere una clara tendencia a la baja.

Analizando los sectores, el crecimiento del valor agregado en minería fue del 5%, mientras que la industria manufacturera creció un 6,2%. La producción y el suministro de electricidad, gas y agua se incrementaron un 3,3%. Por el contrario, la fabricación de equipos experimentó un crecimiento del 8,4%, y los sectores de alta tecnología tuvieron un incremento del 9,3%, evidenciando que algunos segmentos continúan mostrando fortaleza.

En el acumulado de los primeros siete meses de 2025, las empresas industriales en China lograron un aumento del 6,3% en su valor añadido interanual, lo que, aunque positivo, refleja una moderación en la expansión económica general.

Asimismo, las ventas en el comercio minorista durante julio crecieron solo un 3,7% interanual, una cifra que representa un descenso respecto al 4,8% del mes anterior y la tasa más baja desde finales de 2024, lo que plantea interrogantes sobre el bienestar del consumidor en el país.

En un contexto global tenso, Estados Unidos y China han decidido extender por tres meses más la suspensión de una parte significativa de los aranceles entre ambas naciones. Esta decisión fue tomada tras un encuentro en Estocolmo entre representantes de ambos países a finales de julio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su plataforma Truth Social que firmaría una orden ejecutiva para prorrogar la suspensión arancelaria hacia China otros 90 días, con una nueva fecha límite fijada para el 10 de noviembre. Este acuerdo mantiene los términos iniciales establecidos en mayo, lo que significa que los aranceles a las importaciones chinas seguirán en un 30% y las tarifas a productos estadounidenses en China en un 10%, muy por debajo de las tasas previamente anunciadas del 145% y 125% respectivamente.