
MADRID, 29 de enero. (Portaltic/EP) - En un contexto festivo y lleno de entusiasmo, expertos en el ámbito de la ciberseguridad han lanzado una grave advertencia: en los días que anteceden al Año Nuevo Chino 2025, que se conmemora este miércoles, ha habido un alarmante aumento en la creación de páginas web fraudulentas que promueven regalos a precios rebajados, cuyos pagos terminan enriqueciendo a estafadores.
Este evento, celebrado a nivel global y con una popularidad en auge, se ha convertido en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes. Olga Svistunova, especialista en seguridad de la empresa Kaspersky, afirma que estos delincuentes se aprovechan de las tendencias culturales y del entusiasmo de los consumidores durante esta festividad, lo que los convierte en objetivos vulnerables.
Según los datos proporcionados por la firma de ciberseguridad, en esta temporada se han diseñado múltiples tiendas en línea fraudulentas con el propósito de atraer a los usuarios con ofertas irresistibles. Los estafadores generan una sensación de urgencia, instando a los compradores a realizar adquisiciones rápidas, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
Una vez que las víctimas introducen sus datos bancarios y realizan los pagos, los estafadores desaparecen, dejando a los consumidores despojados de su dinero y sin los artículos que pensaban haber adquirido.
Adicionalmente, Kaspersky ha revelado que en algunos casos, los estafadores ni siquiera han hecho el esfuerzo de actualizar la gama de productos que ofrecen. Por ejemplo, han mantenido en sus plataformas los artículos decorativos del año anterior, el dragón, ignorando por completo el nuevo símbolo de este año, la serpiente.
Ante esta problemática, desde la compañía de ciberseguridad aconsejan a los usuarios que es crucial verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar cualquier compra. Esto incluye revisar cuidadosamente las URL, los nombres de dominio y las valoraciones de otros clientes, con el fin de salvaguardar sus finanzas.
Además, se insta a los consumidores a desconfiar de ofertas que no han solicitado, ya que los delincuentes suelen recurrir a ventanas emergentes, anuncios engañosos o correos electrónicos de 'phishing' para redirigir a los usuarios hacia sitios fraudulentos.
Por último, es recomendable no compartir información personal y limitar la divulgación de datos sensibles, como el nombre, el DNI o cualquier información financiera, a plataformas que sean seguras y verificables. La implementación de soluciones de ciberseguridad también se sugiere como una medida preventiva frente a posibles infecciones por 'malware'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.