24h España.

24h España.

Clara Campoamor: a un paso de desafiar el dominio masculino en el Congreso.

Clara Campoamor: a un paso de desafiar el dominio masculino en el Congreso.

Este martes, el Congreso de los Diputados en Madrid celebrará un evento significativo con la inauguración del retrato circular de Clara Campoamor, una destacada defensora del sufragio femenino en la II República. Este retrato, diseñado por la artista Soraya Triana, es el primero de una serie que busca amplificar la voz y la representación de las mujeres en los espacios políticos, lo que marca un avance para la inclusión de la historia femenina en la narrativa política española.

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, había manifestado en marzo de 2024 su intención de incrementar el número de retratos de mujeres en el Congreso. Actualmente, la representación femenina se limita casi exclusivamente a las presidentas de la Cámara y a unas pocas reinas, lo que demuestra la necesidad urgente de reconocer a figuras femeninas que han jugado papeles cruciales en la historia política del país.

Los retratos en la galería han estado principalmente dedicados a políticos del siglo XIX, y solo en 2011 se incorporaron nuevas imágenes gracias a la gestión de José Bono, quien incluyó a Manuel Azaña y Adolfo Suárez, personajes clave en la historia contemporánea española. La inclusión de Campoamor, por lo tanto, es un paso hacia la normalización de la presencia de mujeres en la memoria histórica del Congreso.

En el contexto de esta iniciativa, se conformó un grupo de trabajo que invitó a los diferentes partidos a proponer candidatas para ser homenajeadas. Sin embargo, la participación fue limitada, y solo el PP, el PSOE y Sumar presentaron nombres. A pesar de la falta de diversidad en las propuestas, se llegó a un consenso sobre la figura de Campoamor, quien ya está inmortalizada en diversas instalaciones parlamentarias.

El evento de inauguración del tondo coincide con el 94 aniversario de la aprobación del sufragio femenino en España, un momento que no solo celebra el avance de los derechos de las mujeres, sino que también incluye una representación teatral que recrea una confrontación histórica entre Campoamor y su oponente Victoria Kent.

El plan de PSOE y Sumar es seguir adelante con la representación de otras nueve mujeres que hicieron historia al ser las primeras diputadas elegidas en la II República. Entre ellas se encuentra Victoria Kent, quien, a pesar de oponerse a Campoamor en la cuestión del sufragio, es una figura fundamental en la historia del feminismo español.

Además, Margarita Nelken también será homenajeada; fue la única mujer en obtener un escaño en las elecciones de 1931, 1933 y 1936, mostrando un legado de resistencia y lucha política a pesar de los cambios en su afiliación ideológica. Junto a ellas, se suman otras parlamentarias como Veneranda García-Blanco, Matilde de la Torre y María Lejárraga, quienes también formaron parte de la nueva clase política que emergió en esos años turbulentos.

Finalmente, figuras como Julia Álvarez Resano y Dolores Ibarruri, conocidas por su intensa actividad política y defensa de la libertad y los derechos en tiempos de guerra y dictadura, también serán parte de esta renovada galería. La inclusión de sus retratos es un reconocimiento a su invaluable contribución a la democracia y los derechos sociales en España.