Coalición entre Ayuda en Acción, Indorama Ventures y Grupo IMG promueve el reciclaje como motor de progreso en Mali.

En una destacada acción por la sostenibilidad y el bienestar social, la ONG Ayuda en Acción ha establecido un acuerdo colaborativo con Indorama Ventures y el Grupo IMG, con el objetivo de impulsar el reciclaje de plástico en Bamako, la capital de Mali. Esta iniciativa, conocida como Plastic2Prosperity, se propone fomentar oportunidades económicas tanto para los residentes locales como para las personas desplazadas debido al conflicto en el norte del país, todo a través de un modelo de economía circular que promueve la regeneración del entorno.
El acuerdo tiene como centro de atención el fortalecimiento de la unidad de reciclaje de ECOBUILD, una empresa social con base en Mali. Además, se llevará a cabo un programa integral que no solo abordará el reciclaje, sino que también incluirá proyectos de reforestación y campañas de sensibilización ambiental en la ciudad. Se estima que unas 1.950 personas participarán activamente en estas iniciativas, de las cuales cerca del 40% serán mujeres. Asimismo, se prevé que más de 100.000 personas se verán beneficiadas a través de programas educativos sobre el manejo de residuos y la importancia del reciclaje.
Uno de los grupos prioritarios a los que se dirigirá esta colaboración será precisamente la población desplazada en Bamako. Con un enfoque especial en la creación de empleo y la generación de ingresos sostenibles, el proyecto buscará empoderar a mujeres y jóvenes. Este acuerdo se ha formalizado a través de adaPETation, una red impulsada por el Grupo IMG que busca conectar a diversos actores para abordar el desafío sistémico del plástico y convertirlo en una oportunidad que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente.
Jean Christophe Gerard, coordinador regional del Sahel de Ayuda en Acción, ha destacado que este convenio es una clara manifestación del compromiso de la ONG y las empresas con la sostenibilidad y el desarrollo de oportunidades para las comunidades más vulnerables. “No solo enfrentamos un problema ambiental, sino que también facilitamos el acceso a oportunidades económicas para quienes lo necesitan más”, ha enfatizado.
El director ejecutivo de Indorama Ventures, quien también preside el Consejo de ESG, ha señalado que es posible convertir los desafíos medioambientales en motores de crecimiento social al elevar la conciencia y realizar inversiones en soluciones sostenibles como Plastic2Prosperity. “Este proyecto en Mali es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas para regenerar nuestras comunidades y proteger el planeta”, ha subrayado.
Finalmente, Carlota Calonje, gerente de impacto social del Grupo IMG, ha manifestado que este proyecto es solo el primer paso. “Estamos comprometidos en buscar más alianzas que nos permitan escalar este impacto, llevando nuestras iniciativas a otras áreas donde el plástico sea tanto un desafío como una oportunidad”, ha subrayado con optimismo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.