24h España.

24h España.

Comienza el juicio en la Audiencia Nacional contra una red que adulteraba aceite de oliva para fines lucrativos

Comienza el juicio en la Audiencia Nacional contra una red que adulteraba aceite de oliva para fines lucrativos

Un grupo de cuatro personas está siendo juzgado en la Audiencia Nacional por vender aceite adulterado etiquetado como aceite de oliva virgen extra. Durante los años 2017 y 2018, los acusados vendieron garrafas de 5 litros de aceite a intermediarios a un precio inferior al del mercado, haciéndolo pasar por aceite de oliva virgen extra cuando en realidad era una mezcla de aceite de girasol y de aceite de oliva en una proporción aproximada de 70 y 30%. Según la Fiscalía, esta operativa constituye un delito de falsedad en documento mercantil, un delito contra la propiedad industrial y un delito continuado de estafa, por lo que se solicita una pena de 13 años de prisión para cada uno de los acusados.

Para maximizar sus beneficios, los acusados vendían las garrafas de aceite a un precio más bajo de lo que ellos mismos habían pagado por ellas, aprovechándose de la diferencia de precio por litro entre la mezcla de aceite y el verdadero coste del aceite de oliva virgen extra. Además, inventaron marcas falsas como 'Bellum Olei' y 'Carrasqueño', utilizando etiquetas engañosas que afirmaban que el aceite era producido por cooperativas reales en Jaén, cuando en realidad era una mezcla adulterada de aceites. Asimismo, para dar credibilidad al negocio, entregaban a los compradores documentación falsa proporcionada por las cooperativas, como autorizaciones y fichas técnicas del producto.

Según el escrito de acusación, la trama llegó a vender 153 garrafas de aceite adulterado en localidades de Córdoba, utilizando empresas instrumentales para adquirir el material necesario para realizar la mezcla. Además, los acusados establecieron una relación comercial con la cooperativa 'Virgen del Perpetuo Socorro', vendiéndole jamones ibéricos y aceite adulterado por un importe total de 26.500 euros para evitar despertar sospechas sobre su actividad ilegal.