Confederación Española de Policía denuncia un alarmante incremento de agresiones: "Nos están asesinando".
En una jornada trascendental en Barbate, Cádiz, el presidente de la Confederación Española de Policía (CEP), Javier Gutiérrez, dio a conocer la llegada de una delegación de eurodiputados de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI). Su tarea consiste en evaluar la pertinente solicitud presentada por la CEP, que pone de manifiesto el alarmante incremento de agresiones contra agentes de la ley en España, llegando al extremo de afirmar que “literalmente nos están matando”.
Durante una conferencia de prensa a las puertas del Ayuntamiento de Barbate, Gutiérrez enfatizó que, aunque la provincia de Cádiz parece ser la más afectada, el problema de las agresiones se extiende a lo largo y ancho del país y también se replica en diversos rincones de la Unión Europea. Este contexto exige una respuesta contundente y unida frente a una problemática que afecta directamente la seguridad de quienes protegen a la ciudadanía.
El líder de la CEP solicitó a los grupos políticos que eviten convertir esta problemática en un asunto de disputa política y que apoyen sin reservas la iniciativa enviada a la Comisión. Se busca que se reconozca la labor de los cuerpos policiales de la UE como un trabajo de riesgo, así como incluir las agresiones a agentes en la categoría de "eurodelitos", con definiciones y sanciones homologadas a nivel europeo.
“Esta propuesta no tiene tintes políticos, es una cuestión de justicia que debe contar con el respaldo de todos”, declaró Gutiérrez, subrayando que el bienestar de los policías es una prioridad. Se cuestionó la falta de protección y el sentido de vulnerabilidad en una profesión que se enfrenta a riesgos constantes.
En las próximas reuniones programadas en Algeciras, se incorporarán representantes del Sindicato Europeo de Policía, quienes compartirán su experiencia y datos sobre el aumento de agresiones en sus respectivos países, reflejando una tendencia preocupante que trasciende fronteras.
Javier Gutiérrez expuso estadísticas alarmantes, indicando que en 2024 se ha registrado un incremento sin precedentes en los ataques a fuerzas del orden, alcanzando más de 16.800 agresiones solo el año pasado, lo que se traduce en 1.400 episodios mensuales. Esta tendencia no solo se limita a España, ya que países como Bélgica, Alemania y Francia también reportan cifras alarmantes en sus respectivas naciones.
Denunciando la pérdida del principio de autoridad, Gutiérrez aseguró que "nos están matando", reiterando que se necesita establecer un marco penal que garantice una respuesta adecuada a estos delitos. “No es aceptable que agredir a un policía no conlleve consecuencias reales”, enfatizó, abogando por la consideración de estos actos como eurodelitos, lo cual proporcionaría un marco disuasivo y necesario para la protección de los agentes.
La elección de Cádiz como el punto de encuentro de la delegación europea no fue accidental, sugiere Gutiérrez, señalando que el trágico asesinato de miembros de la Guardia Civil en Barbate en febrero de 2024 pudo haber influido en esta decisión. Sin embargo, la problemática se extiende a numerosas ciudades europeas, desde Marsella y Múnich hasta Varsovia, donde las agresiones están en aumento.
Por último, Gutiérrez expresó su esperanza de que se tomen medidas legislativas eficaces a nivel europeo, argumentando que la actual normativa en España y en otros países no es suficiente ante una crisis que amenaza no solo la seguridad de los agentes, sino también el mantenimiento de derechos y libertades en las sociedades democráticas. La declaración de estas agresiones como eurodelitos es fundamental para el funcionamiento adecuado de las instituciones y para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.