
Este viernes, António Costa, presidente del Consejo Europeo, se reunió en la ciudad ucraniana de Úzhhorod con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, donde expresó un firme compromiso para intensificar la presión sobre el Kremlin en las negociaciones de paz, con el objetivo de alterar la trayectoria de la guerra de agresión rusa.
Durante una rueda de prensa conjunta, Costa, quien anteriormente fue primer ministro de Portugal, afirmó que “solo a través de una presión sostenida podemos lograr un cambio en este rumbo conflictivo”, enfatizando así la disposición del bloque europeo para aumentar sus esfuerzos diplomáticos y económicos en la lucha contra la agresión rusa.
En el mismo marco, el líder europeo tuvo un encuentro improvisado con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, lo que subraya la importancia de la cooperación regional en estos momentos cruciales. Esta visita forma parte de un recorrido por capitales europeas, con el fin de definir una agenda solidaria en torno a la crisis en Ucrania.
Costa no escatimó en elogios hacia la “extraordinaria valentía” del pueblo ucraniano, reafirmando el objetivo de alcanzar una paz justa y duradera mientras se garantiza la seguridad de Ucrania. Successivamente, destacó el compromiso de Europa para implementar "fuertes garantías de seguridad" con el fin de detener futuros ataques y avanzar con el proceso de integración ucraniana en la Unión Europea.
“Colaboramos con Estados Unidos y otros aliados para reforzar nuestra presión sobre Rusia mediante un nuevo paquete de sanciones, tanto directas como secundarias. Estas son medidas económicas necesarias para forzar a Rusia a poner fin a esta guerra, al sufrimiento humano y a la destrucción de Ucrania”, declaró Costa, señalando que la elaboración del décimo noveno paquete de sanciones ya se ha puesto en marcha en Bruselas.
Por su parte, Zelenski expuso su agradecimiento por el respaldo europeo en la implementación de medidas sancionadoras contra Rusia, las cuales han ayudado a minimizar los fondos disponibles para la maquinaria bélica del país invasor, al mismo tiempo que enfatizó la importancia de las garantías de seguridad ofrecidas por Europa en este periodo de incertidumbre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.