
En Madrid, con fecha 2 de diciembre, el sector de motocicletas y vehículos ligeros ha demostrado un notable crecimiento en noviembre, registrando un aumento del 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según un comunicado emitido por Anesdor, la asociación que representa a la industria de las dos ruedas en España, se alcanzaron un total de 18.580 nuevas matriculaciones.
Este avance es un reflejo del acumulado del año, donde se constató un total de 223.487 matriculaciones, lo que representa un 5,7% más en comparación con el mismo período del año 2022. Estos números sugieren una tendencia positiva en un sector clave para la movilidad sostenible y la economía española.
En particular, el mercado de motocicletas en noviembre finalizó con 16.662 nuevas matrículas, lo que significa un incremento del 6,4% respecto al año anterior. Al desglosar estos datos según el tipo de uso, las motocicletas de campo destacan con un notable aumento del 67,4%, alcanzando las 1.359 unidades. Las motocicletas de carretera también mostraron un crecimiento respectable del 18%, contabilizando 7.528 matriculaciones, mientras que los escúteres experimentaron una caída del 8,2%, totalizando 7.758 unidades.
Los distintos canales de distribución también han reflejado un desempeño positivo, siendo el canal de alquiler el que presentó el mayor aumento porcentual, aunque su participación en el mercado sigue siendo relativamente pequeña. Este canal creció un asombroso 185,5%, sumando 237 unidades alquiladas.
El canal particular, que ha sido el motor principal del crecimiento en el segmento de motocicletas, consiguió un total de 11.732 matriculaciones, marcando un incremento del 5,7%. Por su parte, el canal empresarial registró 2.054 unidades, lo que supone un destacado crecimiento del 40,4%. En el balance del año, el canal particular se destaca como el único con un crecimiento sostenido, acumulando un 10,4% más, es decir, 172.218 motocicletas.
En el segmento de ciclomotores, noviembre también se cerró con cifras positivas, aumentando un 2,5% hasta alcanzar las 973 unidades. El canal empresarial fue el principal impulsor de este incremento, con un crecimiento del 7,5% (144 unidades), seguido por el canal de alquiler, que creció un 126% (41 unidades). Sin embargo, el canal particular tuvo una ligera disminución del 0,3%, con 650 unidades. A nivel anual, las matriculaciones de ciclomotores han caído un 13,2%, sumando 11.950 unidades.
En cuanto a otros vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados han mostrado un excelente desempeño al registrar un aumento del 28,3% con 403 unidades. Por otro lado, los triciclos y cuatriciclos ligeros han experimentado descensos, con caídas del 35% (218 unidades) y del 7,2% (324 unidades), respectivamente.
En el resumen anual, los triciclos han sufrido una caída del 6,5%, llegando a 3.519 unidades, mientras que los cuatriciclos han mostrado un leve crecimiento del 0,3% (3.194 unidades) en la categoría ligera y una notable subida del 20,7% (4.632 unidades) en la categoría pesada.
Al analizar los datos por Comunidades Autónomas, Extremadura (35,6%), Valencia (30%) y Aragón (25%) se destacaron con los mayores incrementos en octubre. En términos de volumen de matriculaciones, Cataluña lideró la lista con 3.864 unidades, seguida de muy cerca por Andalucía con 3.842 y Valencia con 2.653.
José María Riaño, secretario general de Anesdor, valoró estos resultados como una "buena" noticia tanto para la industria como para la movilidad sostenible, subrayando que estos vehículos son fundamentales para descongestionar el tráfico urbano y reducir las emisiones contaminantes, beneficiando así a la sociedad en su conjunto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.