
MADRID, 13 de mayo. En el contexto del inminente Día Internacional de la Familia, que se conmemora el 15 de mayo, la Fundación Madrina ha hecho un llamado urgente a las administraciones públicas, empresas y a la comunidad en su conjunto para reflexionar sobre la creciente fragilidad que enfrenta la institución familiar. La organización enfatiza la necesidad de implementar medidas concretas que protejan y fortalezcan a las familias en España.
La Fundación ha destacado la crítica situación actual de las familias, haciendo eco de las observaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que valora el papel fundamental de las familias en el desarrollo económico y social, incluyendo su función en la crianza de los hijos y el cuidado de las personas mayores, así como la transmisión de valores esenciales.
Las estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat revelan un aumento alarmante de las familias monoparentales. La Fundación ha subrayado que tanto los hogares dirigidos por madres solas como por padres solteros están en ascenso, lo que ilustra cambios profundos en la formación de las familias, además de plantear riesgos de vulnerabilidad económica y social para muchos de estos núcleos familiares.
En cuanto a la maternidad, se ha observado una disminución de los embarazos adolescentes, mientras que la maternidad tardía gana terreno. Actualmente, hay más mujeres que se convierten en madres después de los 40 años que adolescentes, lo que refleja una serie de desafíos relacionados con la planificación familiar y la conciliación laboral, evidenciando que muchas mujeres consideran que ya es demasiado tarde para ser madres.
Además, las mujeres expresan un deseo insatisfecho de aumentar su descendencia, con una notable frustración debido a la falta de conciliación, lo que les impide cumplir sus aspiraciones familiares. Esta problemática se agrava dentro del panorama de la pobreza infantil en España, donde se destaca que alrededor de un millón de niños vive en condiciones de pobreza y una de cada tres familias con hijos está en riesgo de pobreza extrema.
La situación se complica aún más por el aumento en el costo de vida. La escalada de precios en alimentos, energía y vivienda agrava las dificultades económicas, afectando principalmente a las familias con menos recursos. La Fundación considera que la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar es el principal obstáculo que enfrentan las familias en su desarrollo integral.
Este dilema está estrechamente ligado a las condiciones laborales, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas, donde el 80% del empleo femenino se concentra. La carga del cuidado de los hijos y de los familiares dependientes recae desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando sus oportunidades en el ámbito laboral y perpetuando las desigualdades de género.
Ante este panorama, la Fundación Madrina propone un conjunto de políticas integrales que aborden la conciliación de la vida laboral y familiar. Entre sus recomendaciones se incluyen el aumento de inversión en servicios públicos de cuidado infantil, la implementación de ayudas económicas universales por cada hijo a cargo, la garantía de acceso a una vivienda digna y medidas efectivas para combatir la pobreza infantil.
Asimismo, se enfatiza la necesidad de facilitar la reinserción laboral de las madres, reforzar los servicios de apoyo a aquellas familias en situación de vulnerabilidad, fomentar políticas específicas para las familias en entornos rurales y realizar campañas de sensibilización sobre el valor social y económico que representan las familias. La Fundación Madrina busca así contribuir a un cambio estructural que beneficie a la sociedad en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.