24h España.

24h España.

Crisis rohingya en su octavo año: 500,000 niños padecen desnutrición y violencia.

Crisis rohingya en su octavo año: 500,000 niños padecen desnutrición y violencia.

La situación en Myanmar se ha tornado alarmante, con más de 1,1 millones de personas, incluidos más de 500.000 niños, viviendo en condiciones extremas. Estos individuos se encuentran en asentamientos que carecen de alimentos, agua potable y refugio adecuado, además de enfrentar un creciente riesgo de enfermedades y explotación, lo que pone en evidencia la crisis humanitaria que perdura desde hace casi una década.

El mayor campamento de refugiados del mundo, que alojan a miles desplazados, está actualmente atravesando una crisis sin precedentes, exacerbada por una notable reducción de recursos económicos. Esta disminución de fondos llega en un momento crítico, justo cuando más personas están huyendo de conflictos y hambrunas, desbordando aún más la capacidad de los organismos humanitarios para responder a la emergencia, tal como han señalado diversas organizaciones no gubernamentales.

Organizaciones como World Vision han advertido sobre la desesperante escasez de recursos que enfrenta la región: el Plan de Respuesta Conjunta ha logrado recaudar solo el 36% de los 934 millones de dólares que se necesitaban, lo que ha llevado a las agencias humanitarias a recortar servicios esenciales, afectando especialmente a los niños que residen en estos campamentos.

Desde el inicio de la crisis de los rohingyas hace ocho años, World Vision ha conseguido atender a más de 416.000 personas, de las cuales 246.000 son niños, a través de iniciativas en 19 localidades. Proporcionando asistencia integral que abarca desde la seguridad alimentaria hasta la educación, estas acciones buscan restaurar la dignidad de las personas afectadas y fomentar una resiliencia sostenible a largo plazo.

A juicio de World Vision, las necesidades entre estas comunidades son abrumadoras, y por ello se están redoblando esfuerzos para fortalecer las soluciones locales y construir un futuro más prometedor para los refugiados y las comunidades que les acogen.

El subdirector de respuesta a la crisis de World Vision en Bangladesh, Mofizur Rahman, destacó la admirable resiliencia de la comunidad rohingya, mencionando que las iniciativas de economía circular han trascendido el simple manejo de residuos. Estas acciones no solo generan empleos ecológicos, sino que también brindan recursos vitales, como agua potable, además de contribuir a la dignidad de las personas involucradas.

La innovadora respuesta de World Vision en los campamentos rohingyas ha permitido transformar más de 2.200 toneladas de desechos mensuales en recursos útiles. A través de un enfoque de economía circular, se han creado oportunidades de empleo verde y se ha establecido una forma sostenible de vida para las comunidades.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran redes de agua solar que producen 600.000 litros diarios, atendiendo a 38.000 personas, así como proyectos de compostaje para apoyar huertos comunitarios, plantación de árboles, mantenimiento de sistemas de energía solar y reciclaje de desechos para la creación de artesanías. Todos estos esfuerzos no solo promueven la salud y el cuidado del medio ambiente, sino que también dotan a cientos de personas de nuevas habilidades y fuentes de ingresos.

“Esta crisis representa un verdadero reto para la solidaridad internacional,” expresó Cherian Thomas, líder regional de World Vision para Asia Meridional y el Pacífico. “Hacemos un llamado urgente a la comunidad global para que intensifique sus acciones, no solo en el ámbito del financiamiento, sino también implementando medidas audaces con una visión sostenible a largo plazo”.