Dcoop advierte que una guerra de aranceles afecta negativamente la cadena de alimentos y el consumo.

Los miembros de la cooperativa española Dcoop han expresado su frustración ante la situación del sector agroalimentario, señalando que se sienten “cansados” de ser los damnificados en negociaciones comerciales que favorecen a otros sectores, dejando en un segundo plano sus intereses.
En un comunicado emitido, Dcoop hizo hincapié en que la implementación de aranceles perjudica no solo al comercio internacional, sino que también impacta a todos los actores de la cadena alimentaria, desde agricultores y ganaderos hasta el consumidor final, quien acaba padeciendo el aumento de los precios.
Con el reciente anuncio de Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel del 20% a productos de la Unión Europea, Dcoop advirtió que esto dará lugar a un encarecimiento de los productos agroalimentarios, lo que repercutirá en los consumidores. “Estamos en pendiente de cómo puede verse afectado el consumo”, subrayan desde la cooperativa.
“Esperamos que un aumento del 20% en el precio tenga el menor impacto posible en el consumo estadounidense, sobre todo a partir de los ya bajos índices de aceite”, explican. Además, se cuestionan el futuro del vino, ya que podrían aplicarse aranceles que alcancen el 200%, como se ha insinuado recientemente por parte del expresidente Donald Trump.
En relación a la aceituna de mesa, Dcoop ha reiterado que España ha sido prácticamente excluida del mercado de las olivas negras. A pesar de los dictámenes favorables de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el arancel vigente sigue sin ser revocado.
“Transmitimos nuestra preocupación por la falta de defensa de nuestros intereses por parte de las administraciones, tanto española como europea. Es fundamental que la Unión Europea responda con firmeza ante esta situación y defienda los derechos de todos los productores. No podemos permitir que se generen divisiones entre los países miembros dependiendo de sus intereses específicos. ¡Estamos cansados de que el sector agroalimentario sea el que pague el precio de acuerdos comerciales que benefician a otros sectores, como el de la siderurgia o el automovilismo!”, concluyen desde Dcoop.
Dcoop realiza exportaciones anuales que superan los 200 millones de euros a Estados Unidos, donde predominan productos como el aceite de oliva, y en menor medida, vino y aceitunas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.