24h España.

24h España.

Desarticulada en España y Portugal la banda "narcos del cielo" que traficaba cocaína en aviones.

Desarticulada en España y Portugal la banda

En una notable coordinación internacional, las autoridades de España y Portugal, junto con la colaboración de EUROPOL, han logrado desmantelar una sofisticada organización criminal que operaba bajo el apodo de "narcos del cielo". Esta red se dedicaba a introducir grandes cantidades de cocaína en Europa mediante la utilización de aviones privados, una estrategia que involucraba la financiación de empresarios de origen chino.

La operación ha culminado en la detención de 25 personas, de las cuales 19 fueron arrestadas en España y seis en Portugal. Según la Policía Nacional, 16 de los detenidos han sido enviados a prisión provisional sin posibilidad de fianza. La investigación abarcó diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Bilbao, Cuenca y Plasencia, dejando al descubierto la magnitud de esta red criminal.

La Policía describe a la organización como "altamente especializada" en la introducción de cargamentos de cocaína en territorio europeo. Para llevar a cabo su planificación, facilitaban el uso de aviones privados charter, y sus integrantes contaban con amplias conexiones que les permitían coordinar el envío y la recepción de la droga.

Un elemento clave en el funcionamiento de esta red fue la alianza con empresarios chinos, conocidos como 'hawalers', que proporcionaron los recursos financieros necesarios. Estos individuos operaban con una estructura mundial que les permitía realizar transacciones al margen del sistema financiero convencional, mostrando así una sofisticación considerable en sus métodos.

La investigación ha resultado en la confiscación de 460 kilos de cocaína, un arma de fuego, más de 500.000 euros en efectivo, así como 18 vehículos y 45 teléfonos móviles, la mayor parte de ellos encriptados. Además, se han bloqueado ocho propiedades valoradas en más de 1,65 millones de euros y se han congelado 80 cuentas bancarias que contenían un saldo superior a los 660.000 euros.

Las primeras pesquisas empezaron en junio de 2023, en el marco de una colaboración entre la Policía Nacional española y la DEA de Estados Unidos. El foco inicial se centró en un ciudadano colombiano residente en Madrid, presuntamente a la cabeza de esta organización dedicada a la importación de grandes volúmenes de cocaína.

El primer indicio significativo se obtuvo de una cafetería en La Moraleja, un enclave madrileño donde los sospechosos solían reunirse. Este local, al que los involucrados se referían como "la oficina", se convirtió en un punto clave para comprender las operaciones de la red.

Con el avance de la investigación, las fuerzas del orden confirmaron que la organización tenía acceso a varios aeropuertos en Europa, incluyendo uno en Beja, Portugal, utilizado como punto de entrada para la droga. Esta base operativa facilitaba los frecuentes desplazamientos de los miembros de la organización hacia el país vecino.

En enero, las autoridades supieron que la organización había planificado un vuelo chárter desde Barranquilla, Colombia, hasta el Aeropuerto de Beja, transportando a varios integrantes del grupo junto a pilotos contratados. Sin embargo, un amplio despliegue policial permitió verificar que esta aeronave llegó sin carga, lo que generó una pérdida económica superior a los 500.000 euros para la organización.

Ante el fracaso de su primer intento, la red optó por iniciativas más modestas que no requerían grandes inversiones y comenzó a enviar maletas con cocaína hacia el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Sin embargo, sus envíos fueron detectados, y las fuerzas de seguridad interceptaron cuatro de ellos, con cantidades que variaban de 16,5 a 60 kilos de cocaína entre septiembre de 2023 y abril de 2024.

En otro intento, en mayo, la organización enviaba un contenedor de aguacates desde Perú a Barcelona, que contenía 344 kilos de cocaína ocultos en su interior. Sin embargo, este cargamento también fue intervenido por las autoridades antes de que llegara a sus destinatarios.

Finalmente, en junio de 2024, tras conseguir financiamiento de inversores mexicanos, la red realizó un segundo intento de transportar droga en un avión privado. Fletaron una aeronave desde Johannesburgo, Sudáfrica, con rumbo a la República Dominicana, donde planeaban cargar la cocaína antes de dirigirse al Reino Unido. Sin embargo, una vez más, problemas logísticos les impidieron llevar a cabo la operación.