Desciende la pobreza en España al 25,8%, aunque aumenta la tasa entre niños en un 0,4%, revela el INE.

En el marco de un avance social, las estadísticas recientes indican que el riesgo de pobreza y exclusión social en España ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando un 25,8% en 2024. Esto representa una disminución de 0,7 puntos respecto al año precedente, lo que marca la tasa más baja desde que comenzaron a registrarse estos datos en 2014, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última Encuesta de Condiciones de Vida.
A pesar de esta mejora general, la situación es preocupante en lo que respecta a la pobreza infantil. La proporción de menores de 16 años que se encuentran en esta situación ha incrementado hasta un 34,7%, lo que representa un aumento del 0,4% en comparación con 2023.
Los datos desglosan una mejora en los indicadores que componen la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Los resultados muestran que la pobreza relativa, la carencia material severa y la baja intensidad laboral han experimentado avances significativos, siendo la carencia material y social severa la que mostró el cambio más notable, descendiendo hasta un 8,3% en 2024 desde el 9% del año anterior.
Por otro lado, el riesgo de pobreza, que afecta actualmente al 19,7% de la población, disminuyó 0,5 puntos en relación con el año anterior, marcando así su nivel más bajo desde 2008. Además, un 8% de la población presenta una baja intensidad en el empleo, lo que implica una mejora de 0,4 puntos respecto a 2023.
En cuanto a los ingresos, el promedio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1%, un incremento de 725 euros en relación a 2022. Esto establece un nuevo récord en los registros del INE.
Asimismo, la renta neta media por hogar se elevó un 6,3% en el mismo año, situándose en 36.996 euros, lo que representa un aumento de 2.175 euros con respecto a 2022 y también el valor más alto en la serie histórica.
A pesar de estos avances, un 9,1% de los ciudadanos expresó que llega a fin de mes con "mucha dificultad", aunque esta cifra ha disminuido ligeramente respecto al 9,3% del año anterior. Por su parte, el 35,8% de la población reportó no tener capacidad para hacer frente a gastos imprevistos, mejorando desde el 37,1% en 2023.
Sin embargo, la situación de las vacaciones refleja una realidad menos optimista: un 33,4% de las personas manifestó no poder permitirse viajar fuera de casa al menos una semana al año, un incremento de 0,3 puntos en comparación con el año anterior.
En cuanto a grupos etarios, la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social aumentó un 0,4% entre los menores de 16 años, mientras que se redujo en otras franjas de edad, con una disminución del 0,6% entre quienes tienen entre 16 y 64 años y del 1,4% entre los mayores de 65 años.
La encuesta también indica que un 1,3% de la población se encuentra en una situación de vulnerabilidad, enfrentando simultáneamente riesgo de pobreza, carencia material severa y baja intensidad laboral, lo que representa una disminución de 0,4 puntos en comparación con el año anterior.
Al analizar la situación por comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura presentan las tasas más altas de riesgo de pobreza y exclusión social. En contraste, el País Vasco, Baleares y Navarra disfrutan de las tasas más bajas en este ámbito.
Por último, en el contexto del riesgo de pobreza, los lugares más afectados son nuevamente Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, mientras que el País Vasco, Baleares y Cataluña contabilizan las cifras más bajas, lo que refuerza la necesidad de políticas públicas inclusivas que sigan avanzando en la erradicación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.