24h España.

24h España.

Desde mañana, el 22,45% de las aguas españolas contará con nuevas áreas protegidas tras la incorporación de cinco nuevos espacios.

Desde mañana, el 22,45% de las aguas españolas contará con nuevas áreas protegidas tras la incorporación de cinco nuevos espacios.

Madrid, 7 de octubre. En un paso significativo hacia la conservación de la biodiversidad, España ha decidido destinar el 22,45% de su superficie marina a áreas protegidas a partir del miércoles 8 de octubre. Esta medida se oficializa tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de una orden ministerial que incluye cinco nuevos lugares en la Red Natura 2000 como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), además de declarar una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en sus aguas.

Los espacios marinos que obtendrán esta protección son los Montes submarinos del canal de Mallorca, los Montes submarinos y campo de 'pockmarks' del Seco de Palos, el Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón, los Bancos y Gargantas del Mar de Alborán, y el Espacio Marino de la Costa Central Catalana, este último también reconocido como ZEPA.

Con casi 1,7 millones de hectáreas en total, la inclusión de estos cinco lugares en las categorías de LIC y ZEPA permitirá a España incrementar su superficie marina protegida en un 1,55%. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había anticipado en junio, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, que el objetivo es alcanzar un 25,7% de áreas marinas protegidas, quedando pendiente un 3% adicional que incluye proyectos en el Mar de las Calmas y alrededor de Menorca.

Una vez que la Comisión Europea ratifique formalmente estas zonas como LIC, serán clasificadas como Zonas Especiales de Conservación por parte de la Administración General del Estado. En este proceso, el Gobierno se compromete a elaborar planes de gestión específicos, colaborando con otros ministerios y entidades que tengan competencias en las áreas afectadas.

Desde el día siguiente a la publicación, estos espacios estarán bajo un régimen de protección preventiva que asegurará la conservación de sus hábitats y especies. El Ejecutivo establecerá limitaciones y regulaciones sobre la actividad pesquera en aguas exteriores de estas áreas, respetando la normativa ambiental vigente.

El régimen sancionador aplicado a las infracciones en estas zonas se regirá por la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como por la legislación relacionada con la protección del medio marino. En los casos donde se superpongan áreas protegidas de la Red Natura con zonas pesqueras, se aplicarán las normativas correspondientes sin menoscabo de la ley sobre patrimonio natural.

Como parte del procedimiento, el Gobierno notificará a la Comisión Europea sobre la creación de estas nuevas áreas protegidas en la Red Natura 2000. Esto incluirá el envío del Formulario Normalizado de Datos, la delimitación de la ZEPA y las propuestas de LIC, acompañados de la documentación necesaria según lo estipulado en la orden.

Finalmente, la orden ministerial incluye la declaración del Espacio Marino de la Costa Central Catalana como Zona de Especial Protección para las Aves, refirmando el compromiso del país con la conservación de su riqueza natural en los mares.