24h España.

24h España.

Destacados líderes de partidos como PSOE, IU y Cs se unen en contra de la amnistía: "Una sensación de traición entre los progresistas"

Destacados líderes de partidos como PSOE, IU y Cs se unen en contra de la amnistía:

Este lunes se ha llevado a cabo un acto organizado por la plataforma 'El Jacobino' en el que históricos referentes del PSOE, Izquierda Unida y Ciudadanos han mostrado su rechazo "con indignación" hacia la ley de amnistía pactada por el candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con ERC y que está siendo negociada con Junts.

Soraya Rodríguez, eurodiputada de Ciudadanos y exdiputada del PSOE, ha calificado la ley de amnistía como "mercenaria" y ha afirmado que está "socavando el Estado de derecho" con el único objetivo de conseguir los siete votos necesarios por parte del independentismo para lograr una investidura. Además, destacó que esta ley consagra la ruptura del principio de igualdad y promovió a los ciudadanos progresistas a alzar la voz.

Rodríguez también criticó al PSOE actual por "revictimizar a los indignados", refiriéndose a las personas progresistas y millones de votantes que se sienten decepcionados de los diputados socialistas que votarán a favor de esta ley de amnistía, alegando que nunca habrían votado por ellos si hubieran sabido que estaban dispuestos a negociarla con Puigdemont en Bruselas.

Según la eurodiputada, la situación política actual en España no se trata de "izquierda contra derecha" ni es una cuestión ideológica, sino que es una cuestión de demócratas en la que la indignación está creciendo y es transversal.

En el mismo acto, Ángel Pérez, exdiputado de Izquierda Unida, señaló que estas convergencias entre militantes históricos de diferentes partidos se producen debido a los disparates de la política que están dejando de lado el sentido común. Pérez afirmó que lo que antes era la derecha nacionalista ahora son compañeros de viaje de aquellos que se consideran de izquierdas. Por tanto, destacó la importancia de seguir avanzando en encuentros con personas dispuestas a defender la Constitución y la legalidad.

Por su parte, Pedro Bofill, exdiputado del PSOE, acudió al acto en apoyo a una opción de izquierda que pueda desplazar al populismo, sin luchar en contra de su propio partido. Bofill expresó el deseo de que surja una opción de izquierda que reemplace al populismo, mencionando que Podemos ha podido pintar de rojo al nacionalismo que antes era azul.

En el evento también intervino Fernando Múgica, abogado e hijo de un dirigente del PSE asesinado por ETA, quien afirmó que los pactos del actual PSOE con los nacionalistas conducen hacia un futuro incierto y suponen una regresión a nepotismos medievales. Múgica acusó a los independentistas de querer crear una nueva aristocracia y de creer que tienen derecho a someter y humillar a sus víctimas. Criticó la amnistía como un antiguo privilegio de delinquir y no ser ajusticiados.

Además de los mencionados, también estuvieron presentes en el evento otros destacados miembros como Guillermo del Valle, portavoz de la plataforma 'El Jacobino', Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional, Ricardo García Manrique, miembro de Universitaris per la Convivència, Maribel Fernández, profesora de la Autónoma de Barcelona y Nicolás Redondo, exsecretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE), entre otros.

La plataforma 'El Jacobino' nació en 2020 con la intención de ser un espacio de reflexión de izquierda social y democrática. Su portavoz, Guillermo del Valle, destacó que la plataforma defiende una izquierda que vuelva a sus valores cívicos e igualitarios, priorizando la defensa de lo común y la igualdad en lugar de exaltar las diferencias. Del Valle también señaló que existe una voluntad de suma en torno a las ideas expuestas y que están abiertos a la unión de otras plataformas políticas que compartan esos mismos principios.